Revolution in Terrain Engineering: How BIM Is Transforming the Landscape of Modern Construction

La incorporación de la tecnología BIM (Building Information Modeling) en la construcción pública en España avanza a pasos agigantados, marcando un nuevo hito en la digitalización del sector. Este cambio de paradigma está impactando significativamente disciplinas fundamentales como la Mecánica de Rocas, que juega un papel crucial en el diseño, construcción y mantenimiento de túneles.

El pasado 23 de mayo, durante la XXI Jornada Técnica Anual de la Sociedad Española de Mecánica de Rocas, se presentó el Plan BIM para la contratación pública, desarrollado por la Comisión Interministerial BIM del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible (CIBIM). El evento, celebrado en el Edificio CETA del CEDEX, destacó la relevancia de esta metodología en la Ingeniería de Rocas, subrayando el potencial y los beneficios de su aplicación a lo largo del ciclo de vida de los túneles.

El Plan BIM, que comenzó a implementarse el 1 de abril, tiene como objetivo integrar de manera gradual esta tecnología en los procesos de contratación de la Administración General del Estado (AGE) y otras entidades públicas. La meta para 2030 es doble: mejorar la eficiencia del gasto público y propulsar la transformación digital del sector de la construcción en España. Desde su activación, los contratos públicos relacionados con la construcción que superan un valor estimado de 5.538.000 euros deben incluir requisitos BIM.

La metodología BIM se basa en la creación y gestión colaborativa de un modelo de información digital que engloba todos los aspectos de un proyecto de construcción. Sus ventajas incluyen la integración de equipos, flujos de trabajo y datos durante todo el ciclo de vida del proyecto, desde el diseño inicial hasta las operaciones post-construcción. La adopción de BIM promete mayor eficiencia, calidad y eficacia en los resultados, razones que explican su creciente popularidad entre los profesionales del sector AECO, quienes cada vez más buscan especializarse en esta área a través de programas educativos avanzados.

En la jornada enfocada en la Mecánica de Rocas, expertos del campo confirmaron la tendencia al alza del uso de BIM en proyectos de obras públicas. Desde 2017, la inversión en infraestructuras utilizando BIM ha superado los 7.500 millones de euros en 2.072 contratos. En 2023, de los más de 2.200 millones de euros destinados a contratos con componentes BIM, el 84% se relaciona con infraestructura civil, incluyendo una significativa proporción destinada a la construcción y mantenimiento de túneles.

La implementación de BIM no solo está revolucionando la Ingeniería del Terreno, sino que también está posicionando a España como un referente en la adopción de tecnologías digitales en la construcción pública, anticipando un futuro donde la eficiencia y la calidad sean la norma en los proyectos de infraestructura.

Madrid News
Madrid News
Current events and the latest news from Madrid and much more.

More popular

More articles like this one.
Relacionados

Innovación y Liderazgo: Carlos Astibia y la Transformación de la Industria de Estanterías en Navarra

Con más de seis décadas de experiencia, una empresa...

Madrid alcanza casi dos millones de personas activas y mantiene la tasa de paro bajo el 8%

Madrid ha logrado mantener su tasa de paro por...

El Ayuntamiento supera las 4.500 viviendas de alquiler asequible sorteadas desde 2019

El delegado de Políticas de Vivienda, Álvaro González, ha...

Hospital 12 de Octubre Lidera Avances en Tratamiento de Cáncer de Vejiga con Biopsia Líquida

Un significativo avance en el tratamiento del carcinoma urotelial...
Privacy Overview

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.