Renewing Wisdom: The Generational Shift in Rural Health

La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), junto con la Fundación Mutual Médica, ha dado un paso crucial para enfrentar los desafíos que enfrenta la medicina en las zonas rurales de España. Han lanzado el Proyecto de Mentorización Rural, una iniciativa que busca mitigar el aislamiento profesional y apoyar el desarrollo de médicos en áreas menos pobladas. En un contexto donde más de 17.000 médicos, el 40% del total, trabajan en lugares con escasos recursos y distancias significativas, el envejecimiento de su plantilla médica plantea un reto urgente.

La medicina rural es esencial para asegurar el acceso a la atención sanitaria en municipios lejanos a los grandes centros urbanos. Sin embargo, quienes ejercen en este ámbito deben enfrentar problemas estructurales significativos. A través del Proyecto de Mentorización Rural, se espera acompañar y empoderar a estos profesionales mediante una red de mentores expertos, mejorando así su desarrollo profesional y renovando su vocación.

The female doctor. Remedios Martín, presidenta de semFYC, subrayó la relevancia del proyecto, describiendo la mentoría como fundamental para el desarrollo profesional y la urgente necesidad de abordar la falta de relevo generacional. En paralelo, el Dr. Alejandro Andreu de la Fundación Mutual Médica destacó la importancia de cuidar de los médicos para impactar positivamente en la vida de las personas.

El programa identifica dos perfiles principales: los «mentees», médicos de familia que buscan crecer profesionalmente en el ámbito rural, y los «mentores», expertos dispuestos a compartir sus conocimientos. Ambos roles brindan oportunidades de desarrollo personal y reconocimiento.

Actualmente, este programa pionero se está evaluando en regiones como Andalucía, Extremadura y La Rioja, con un plan de ampliación por todo el país. Además de acompañamiento personalizado, se ofrecerán cursos especializados, como formación en atención domiciliaria, para mejorar la calidad de los servicios médicos ofrecidos.

Según el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), aunque hay unos 43.000 médicos de familia en España, el porcentaje en áreas rurales es extremadamente alto en algunas provincias, llegando al 80%. Esta realidad subraya la urgencia de mejorar las condiciones para estos profesionales, quienes enfrentan, además, desafíos económicos y de conciliación laboral debido a los frecuentes desplazamientos no compensados económicamente.

En resumen, el Proyecto de Mentorización Rural representa un esfuerzo estratégico para abordar los desafíos de la medicina rural en España. La colaboración de semFYC y la Fundación Mutual Médica es un paso significativo hacia un sistema de atención primaria más sólido, equitativo y preparado para el futuro en las áreas rurales del país.

Mariana G.
Mariana G.
Mariana G. is a European journalist and editor of current news in Madrid, Spain, and around the world. With more than 15 years of experience in the field, they specialize in covering events of local and international relevance, offering in-depth analyses and detailed reports. Your daily work includes supervising the drafting, selecting topics of interest, and editing articles to ensure the highest quality of information. Mariana is known for her rigorous approach and her ability to communicate complex news in a clear and accessible way to a diverse audience.

More popular

More articles like this one.
Relacionados

Creatividad en Acción: Ideas Divertidas para Reutilizar Calabazas con los Niños

Con la llegada del otoño, el entorno se tiñe...

Lituania Refuerza su Frontera con Bielorrusia Debido a Incidentes de Globos en su Espacio Aéreo

Lituania ha decidido cerrar indefinidamente su frontera con Bielorrusia...

Milei y su Equipo Arrasan en las Elecciones, Superando al Peronismo con Claridad

En un sorprendente giro en el panorama político, La..

La Complutense: Tradición y Modernidad antes de la Era Digital

Un estudiante de 19 años comparte su rutina productiva...
Privacy Overview

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.