En las últimas décadas, un número creciente de millonarios ha comenzado a cuestionar el sistema tributario y su propia contribución fiscal, abogando por pagar más impuestos para combatir la desigualdad. Organizaciones como Patriotic Millionaires UK han surgido para dar voz a estos millonarios que consideran el actual sistema profundamente injusto. Julia Davis, una de sus cofundadoras, argumenta que la extrema concentración de riqueza es antidemocrática y que una mayor carga fiscal sobre los más ricos podría beneficiar a toda la sociedad. Este movimiento ha ganado visibilidad internacional, especialmente tras la pandemia, que exacerbó las desigualdades económicas y motivó a más millonarios a alzar sus voces por un cambio estructural.
Desde el surgimiento de Patriotic Millionaires USA en 2010, la discusión sobre la justicia fiscal ha tomado fuerza en el ámbito global. Figuras como Warren Buffett han señalado las disparidades en cómo se gravan el trabajo frente al capital, incrementando el apoyo a movimientos como Millionaires for Humanity y Taxmenow. La pandemia se convirtió en un catalizador, exponiendo las profundas desigualdades y generando propuestas como la de un impuesto global a las grandes fortunas. Sin embargo, la resistencia política y empresarial, junto con la complejidad del sistema fiscal internacional, continúan siendo desafíos importantes para este grupo de millonarios que desea una contribución más equitativa.
Read the full news article on The Country.




