Meta Considera Desactivar su Línea de Ayuda sobre Aborto en Medio de Controversias

La campaña «Stop Censoring Abortion» ha sacado a la luz inquietantes casos de censura en redes sociales que afectan al contenido relacionado con el aborto. Activistas y organizaciones han denunciado que sus publicaciones han sido eliminadas o restringidas, perjudicando la visibilidad de información crucial para quienes buscan apoyo.

Uno de los casos más notables es el de la Miscarriage and Abortion Hotline (M+A Hotline), que desde 2019 ofrece asesoramiento gratuito y confidencial sobre abortos y pérdidas gestacionales. En 2022, recibían entre 25 y 45 consultas diarias. Sin embargo, en marzo de 2025, su cuenta de Instagram fue objeto de eliminación de varias publicaciones y restricciones que le impidieron participar en transmisiones en vivo hasta junio.

Meta, la empresa matriz de Instagram, justificó estas acciones afirmando que la cuenta violaba directrices sobre la venta de bienes ilegales o regulados, a pesar de que las pautas no prohíben directamente la educación sobre acceso legal a medicamentos abortivos. La M+A Hotline no vende estos medicamentos, sino que proporciona información sobre su uso seguro y legal. Aún así, más de diez publicaciones fueron eliminadas.

Esta situación expone una aparente desproporción en el escrutinio del contenido relacionado con el aborto, a pesar de las declaraciones previas de Meta de que la información educativa no infringe sus normas comunitarias. La falta de claridad genera un ambiente inseguro para quienes buscan compartir o acceder a información sobre salud reproductiva, ya que las políticas de Meta apenas mencionan el término «aborto».

Además, muchos intentos de restaurar el contenido eliminado han fracasado, provocando frustración. Esto subraya la urgente necesidad de que Meta mejore la precisión, consistencia y transparencia en sus estándares, especialmente en temas de salud reproductiva.

En un entorno donde el acceso a información sobre el aborto es continuamente atacado, es crucial que plataformas como Meta no empeoren la situación silenciando a proveedores de atención médica y suprimiendo información vital. La lucha contra la censura en línea es esencial para garantizar el derecho a acceder y compartir información veraz sobre salud reproductiva.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Descubre la Distancia Ideal para Ver la Televisión Según su Tamaño

La televisión se ha convertido en un elemento central...

Detienen a un Hombre y su Cómplice por Presunto Asesinato de su Pareja en Alicante

Un posible caso de violencia machista ha conmocionado a...

Feijóo Advierte a Sánchez: ‘La Verdad o la Mentira lo Llevarán al Juzgado’

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha...

Guía Casera para Eliminar el Óxido de tu Paellera: Métodos Efectivos y Cuidados Esenciales

La paellera, ícono de la gastronomía española, enfrenta el...
Privacy Overview

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.