La Crisis Energética Cataliza Avances en la Gestión Sustentable en España

El pasado lunes 28 de abril, España se enfrentó a un apagón histórico que dejó fuera de servicio el 60 % de su red eléctrica, lo que se traduce en una pérdida de 15 gigavatios en apenas cinco segundos. Este incidente afectó no solo a la península ibérica sino también a zonas del sur de Francia.

Aunque las causas del apagón aún no se han esclarecido, José Antonio Galdón, decano del Colegio Oficial de Graduados, Ingenieros Técnicos Industriales y Peritos Industriales de Madrid (COGITIM), sugiere que más de un problema podría haber provocado este fallo. En sus declaraciones, Galdón subrayó la dificultad de atribuir el apagón a una única causa, indicando que «no podemos centrarnos en una situación concreta».

Este evento es singular en España, donde los cortes eléctricos han sido hasta ahora esporádicos. Sin embargo, Galdón considera que es una oportunidad para revisar la estructura de producción energética del país. Destaca la necesidad de mejorar las redes, ya que actualmente hay «puntos o necesidades energéticas» que no pueden ser atendidos adecuadamente.

Urge, según Galdón, invertir en infraestructuras que respalden la creciente demanda de electrificación, sugiriendo una red más equilibrada que incorpore energías renovables y fuentes adicionales para momentos de crisis.

Por ahora, la Red Eléctrica ha comunicado que el sistema ha recuperado la normalidad, pero persiste la incertidumbre sobre la repetición de eventos similares. Galdón resalta la importancia de investigar el incidente para prevenir futuras crisis, alegando que siempre existe el riesgo de nuevas situaciones de emergencia.

A pesar de la falta de información concreta sobre las causas del apagón, Galdón menciona que en estos casos es común que el sistema desconecte el consumo para reequilibrarse. Señaló que el incidente se debió a un fallo en el sistema que desencadenó la activación de las protecciones de manera escalonada. Ante la alerta generada, las autoridades trabajan frenéticamente en medidas que eviten una crisis similar en el futuro.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor is a prominent journalist for Noticias.Madrid, specializing in investigative journalism. Her daily work includes covering important events in the capital, writing current affairs articles, and producing audiovisual segments. Silvia conducts interviews with key figures, provides expert analysis, and maintains an active presence on social media, sharing her articles and providing real-time updates. Her professional approach, focused on truthfulness, objectivity, and journalistic ethics, makes her a reliable source of information for her audience.

More popular

More articles like this one.
Relacionados

Timex Vintage: Elegancia Inoxidable que Imita al Clásico Casio F-91W

Cuando se menciona relojes digitales de estilo retro, es...

8 Consejos Expertos para El Cuidado Óptimo de la Piel Atópica

La piel atópica es una patología dermatológica bastante frecuente...

Impacto de la Especulación Inmobiliaria en el Mercado Europeo: Desafíos y Perspectivas

El mercado de la vivienda en España y Europa...

Hombre de 55 años fallece en Lugo tras ataque de avispas asiáticas

Un hombre de 55 años, identificado como J. I....
Privacy Overview

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.