Un destacado licenciado en Derecho con formación en el IESE y cerca de cuatro décadas de experiencia en el sector automovilístico ha generado un debate en torno a la estigmatización del coche privado. Según él, se ha iniciado una crítica excesiva hacia el uso de automóviles particulares sin que existan alternativas públicas eficaces que puedan satisfacer las necesidades de movilidad de la población. Esta postura subraya la necesidad de desarrollar y mejorar la infraestructura del transporte público antes de condenar el uso del automóvil, que en muchos casos sigue siendo una opción necesaria y práctica para la movilidad diaria.
En el contexto actual, donde las políticas medioambientales y urbanísticas están en constante evolución, este experto plantea que el coche privado aún tiene un papel crucial que desempeñar. Defiende que, mientras no se fortalezcan los sistemas de transporte público, reducir el uso de coches particulares podría tener consecuencias negativas para muchas personas, especialmente en áreas con menos acceso a servicios de movilidad alternativos. Esta perspectiva busca equilibrar la sostenibilidad con la practicidad, promoviendo un enfoque más inclusivo en las políticas de transporte.
Read the full news article on The World.


