Evaluación de Riesgo de Apagón: Factores Clave y Análisis Detallado

En los últimos meses, el suministro de electricidad ha enfrentado tensiones significativas debido a la creciente urbanización, el aumento de la población y los efectos del cambio climático. Estos factores han elevado la probabilidad de cortes eléctricos en diversas regiones. Para abordar esta problemática, científicos analizan datos históricos sobre interrupciones del servicio para desarrollar predicciones probabilísticas precisas.

El investigador Boudewijn van Milligen, del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), ha coautorado un estudio publicado en la revista Chaos, en el que se investigan los criterios para diagnosticar la probabilidad de eventos extremos en las redes eléctricas. Van Milligen aplicó una técnica de análisis causal llamada "entropía de transferencia" a un modelo existente sobre la dinámica de las redes eléctricas conocido como OPA.

A propósito del reciente apagón en España, Van Milligen no lo atribuye a una sobrecarga local, afirmando que no existían circunstancias que lo sugirieran. No obstante, recalca que se debe esperar a completar el análisis de las causas.

El estudio destaca que las redes eléctricas suelen operar al borde del colapso, donde cualquier perturbación pequeña podría desencadenar un fallo en cascada, resultando en apagones masivos. Van Milligen compara esta situación con el "aleteo de una mariposa" de la teoría del caos, sugiriendo que la raíz del problema no es un fallo específico, sino la inestabilidad del sistema en general.

El mensaje fundamental del estudio radica en la necesidad de sobredimensionar las redes eléctricas para prevenir inestabilidades. Sin embargo, este enfoque encuentra resistencia debido a los altos costos de inversión que las compañías eléctricas tienden a minimizar. Aunque se están haciendo esfuerzos para anticipar apagones, Van Milligen concluye que, al igual que con los fenómenos atmosféricos o terremotos, las predicciones no pueden ser completamente precisas.

Mariana G.
Mariana G.
Mariana G. is a European journalist and editor of current news in Madrid, Spain, and around the world. With more than 15 years of experience in the field, they specialize in covering events of local and international relevance, offering in-depth analyses and detailed reports. Your daily work includes supervising the drafting, selecting topics of interest, and editing articles to ensure the highest quality of information. Mariana is known for her rigorous approach and her ability to communicate complex news in a clear and accessible way to a diverse audience.

More popular

More articles like this one.
Relacionados

Domingo 26 de octubre de 2025: Un día para recordar y celebrar nuevas oportunidades

El horóscopo del día 26 de octubre de 2025..

Dos años de tensiones y negociaciones: el camino de Junts y PSOE desde el escepticismo hasta la oportunidad de cambio

El partido de Carles Puigdemont, JxCat, amenazó al Gobierno...

Problema de Vivienda: Un Desafío Multifacético en Cataluña

Barcelona enfrenta una crisis habitacional que se ha intensificado...

Dos ganadores de la Bonoloto: 67.000 euros en premios y un bote de 600.000 en juego

El sorteo de la Bonoloto celebrado el pasado sábado...
Privacy Overview

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.