EFF al Departamento de Seguridad Nacional: Rechazo a la Vigilancia de Redes Sociales en Inmigrantes

La Electronic Frontier Foundation (EFF) ha lanzado una fuerte oposición a una nueva propuesta del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) que obligaría a los solicitantes de beneficios migratorios a proporcionar sus identificadores de redes sociales. La EFF argumenta que esta medida intensificaría la vigilancia gubernamental sobre los inmigrantes, afectando su privacidad y posiblemente coartando su libertad de expresión y de asociación.

La propuesta impactaría a más de 3.5 millones de solicitantes anualmente, quienes tendrían que divulgar sus perfiles en redes sociales en varios formularios migratorios, incluyendo aplicaciones para residencia permanente y naturalización. El DHS sostiene que esta recopilación es necesaria para verificar identidades y garantizar la seguridad nacional.

Además, la EFF ha destacado la preocupación por el posible uso de la normativa para discriminar basándose en actividad en redes sociales relacionada con el antisemitismo. Una reciente colaboración interinstitucional llamada «Atrapar y Revocar» emplea inteligencia artificial para monitorear opiniones «pro-Hamas» y contenido «antisemitista», lo cual genera inquietudes adicionales sobre la vigilancia excesiva.

No es la primera vez que el gobierno intenta implementar políticas similares. En 2019, el Departamento de Estado requirió a los solicitantes de visa revelar sus identificadores de redes, afectando a millones de personas. Este programa está actualmente en litigio.

La EFF señala que la nueva propuesta difiere al afectar principalmente a residentes legales en EE.UU., quienes gozan de protecciones constitucionales. La organización subraya que la vigilancia de redes podría recolectar información extensa sobre solicitantes y sus redes, comprometiendo la privacidad de ciudadanos estadounidenses y violando la Primera Enmienda al coartar el discurso político.

La EFF ha llamado al DHS y USCIS a rechazar esta medida, advirtiendo que podría llevar a autocensura entre aquellos que temen que sus opiniones en redes sociales puedan afectar su estatus migratorio.

Mariana G.
Mariana G.
Mariana G. is a European journalist and editor of current news in Madrid, Spain, and around the world. With more than 15 years of experience in the field, they specialize in covering events of local and international relevance, offering in-depth analyses and detailed reports. Your daily work includes supervising the drafting, selecting topics of interest, and editing articles to ensure the highest quality of information. Mariana is known for her rigorous approach and her ability to communicate complex news in a clear and accessible way to a diverse audience.

More popular

More articles like this one.
Relacionados

Tragedia en Murcia: Hombre presuntamente asesina a su novia de 19 años en su hogar

Una joven de 19 años fue hallada muerta en...

Lando Norris Resplandece en México y Toma las Riendas del Campeonato Mundial

El piloto británico logró una victoria impresionante, cruzando la..

Norris Triunfa en México; Verstappen Llega Imparable | Fórmula 1 | Deportes

McLaren ha estado enfrentando una situación inesperada en el...

Formula 1 Live: Results and Latest News from the Mexican Grand Prix

The Formula One Mexican Grand Prix...
Privacy Overview

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.