Descubierta ‘MadeYouReset’: La Amenaza que Potencia Ataques DDoS en HTTP/2

La infraestructura de Internet está frente a una nueva amenaza que ha prendido alarmas en el mundo tecnológico: “MadeYouReset” (CVE-2025-25063). Esta vulnerabilidad crítica en el protocolo HTTP/2, expuesta por Google y Cloudflare, ya está siendo utilizada en ataques de denegación de servicio distribuida (DDoS) a gran escala.

HTTP/2, un protocolo diseñado para optimizar la eficiencia en la web actual, se ha convertido en el objetivo de MadeYouReset. Este explota la función de “stream resets” para forzar a los servidores a reiniciar continuamente sus procesos de conexión mediante frames malformados, causando un consumo excesivo de CPU y memoria. Este ataque permite una amplificación del impacto, logrando un efecto devastador con un ancho de banda limitado.

Comparaciones con la vulnerabilidad Rapid Reset (CVE-2023-44487) son inevitables, ya que ambas utilizan el mismo punto débil. Sin embargo, MadeYouReset difiere en su metodología y alcance, demostrando que decenas de implementaciones siguen vulnerables.

El impacto de esta vulnerabilidad no se limita a sitios web, ya que HTTP/2 es crucial en servicios en la nube, aplicaciones corporativas y plataformas críticas, como comercio electrónico y servicios gubernamentales. La CISA de Estados Unidos ha incluido a MadeYouReset en su lista de vulnerabilidades críticas, enfatizando la urgencia de aplicar parches.

Actualmente, las empresas y administraciones están tomando medidas para mitigar el riesgoso escenario. Se recomiendan actualizaciones inmediatas, implementación de controles de tráfico, y en casos críticos, la desactivación temporal de HTTP/2.

El caso MadeYouReset plantea el eterno dilema entre innovación y seguridad. La velocidad de parches y la responsabilidad compartida entre desarrolladores, proveedores y usuarios finales se perfilan como las claves para evitar futuras crisis.

A corto plazo, es probable que los ataques se sofisticarán, con ciberdelincuentes combinando MadeYouReset con otras técnicas. Además, la presión regulatoria podría aumentar, demandando respuestas más rápidas. Mientras tanto, la evolución hacia HTTP/3 ofrece esperanzas de una mayor resistencia.

Este incidente sirve de recordatorio: nunca debe darse por seguro la estabilidad de los cimientos de Internet.

More information and references in Cloud News.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor is a prominent journalist for Noticias.Madrid, specializing in investigative journalism. Her daily work includes covering important events in the capital, writing current affairs articles, and producing audiovisual segments. Silvia conducts interviews with key figures, provides expert analysis, and maintains an active presence on social media, sharing her articles and providing real-time updates. Her professional approach, focused on truthfulness, objectivity, and journalistic ethics, makes her a reliable source of information for her audience.

More popular

More articles like this one.
Relacionados

Voluntarios y vecinos de Paiporta rinden homenaje a las víctimas de la DANA con una cadena humana

Este domingo, la Plataforma del Voluntariado de la Comunidad...

Almeida Critica Duramente la Tasa de Basuras: Acusa al Gobierno de Sánchez de «Gran Mentira»

La Comunidad de Madrid ha implementado un nuevo tributo...

Milei Triunfa en Elecciones Legislativas Argentinas con Histórico 40% de los Votos

El reciente triunfo electoral de Javier Milei, quien obtuvo...
Privacy Overview

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.