Barcelona se convierte nuevamente en el epicentro de la medicina global al acoger la 15ª edición del Congreso Internacional PSOGI sobre Malignidades de la Superficie Peritoneal, del 29 al 31 de octubre. Este evento, realizado en la Fira de Barcelona, reunirá a más de 120 expertos en oncología quirúrgica para discutir los últimos avances en el tratamiento del cáncer peritoneal, una enfermedad que afecta a siete personas por cada millón de habitantes y que representa el 10% de los cánceres pélvicos.
La carcinomatosis peritoneal, que puede surgir de tumores digestivos o ginecológicos, presenta desafíos importantes debido a sus síntomas inespecíficos como la distensión abdominal y problemas digestivos. En España se diagnostican aproximadamente 7,000 nuevos casos al año, siendo los pacientes con cáncer de ovario especialmente vulnerables, ya que un 67% de ellos desarrolla esta condición.
El cirujano Domenico Sabia, director del Peritoneal Cancer Institute en el Centro Médico Teknon, lidera un equipo que ha implementado técnicas innovadoras que mejoran la calidad de vida y supervivencia de los pacientes. Durante el congreso se pondrá especial atención a la cirugía citorreductora (CRS) combinada con HIPEC (quimioterapia intraperitoneal con hipertermia) y a la quimioterapia intraperitoneal aerosolizada (PIPAC). La combinación de CRS y HIPEC permite la eliminación efectiva de tumores y metástasis, mientras que la PIPAC ofrece un tratamiento menos invasivo para aquellos no aptos para cirugía avanzada.
La Dra. Lana Bijelic, codirectora del Instituto, subraya la importancia de personalizar los tratamientos, lo que ha permitido alcanzar tasas de supervivencia del 70% en ciertos casos. Entre los destacados asistentes se encuentra el Dr. Paul Sugarbaker, una figura clave en el desarrollo de estos métodos terapéuticos.
El Peritoneal Cancer Institute se consolida así como un líder europeo en el tratamiento de metástasis peritoneales, atendiendo a 170 pacientes anualmente con tecnología puntera y un enfoque centrado en la innovación. Este congreso promete ser un punto de inflexión en la lucha contra esta compleja enfermedad.


