Adif y la Revolución BIM: Hacia un Ferrocarril Digitalizado y Eficiente

La entidad pública empresarial Adif, en alianza con la tecnología Building Information Modeling (BIM), ha lanzado una histórica oferta de empleo destinada a 1.342 profesionales. Esta medida busca renovar el sector ferroviario y lograr una movilidad más sostenible, multimodal e inteligente.

La Oferta de Empleo Público (OEP) del año 2024 pretende incorporar a 1.324 nuevos empleados en Adif y 18 en Adif Alta Velocidad (Adif AV), abarcando 47 perfiles diferentes en áreas tales como jurídico, finanzas, comercialización, informática, arquitectura, ingenierías, ciberseguridad, seguridad, sistemas y circulación, entre otros. Del total de las ofertas, el 78% corresponde a personal operativo, el 8% a técnicos y el 14% a cuadros técnicos.

Este impulso al empleo tiene como objetivo facilitar el relevo generacional de un 50% de la plantilla de Adif para 2025, formando parte del proceso de transformación hacia una movilidad más eficiente y funcional, alineada con el Plan Estratégico 2030. En este contexto, Adif apuesta por tecnologías innovadoras como BIM, que está revolucionando el sector de Arquitectura, Ingeniería, Construcción y Operaciones (AECO).

BIM permite gestionar infraestructuras ferroviarias a lo largo de su ciclo de vida mediante modelos de información digitales, mejorando así la eficiencia de las inversiones, la sostenibilidad, la seguridad y la calidad. La metodología incluye la centralización de información como dimensiones geométricas (3D), tiempos (4D), costes (5D), parámetros ambientales (6D) y mantenimiento (7D) en un único modelo colaborativo. Profesionales del sector se están especializando en esta tecnología a través de programas de formación como el Máster BIM Manager Internacional (+VR).

Los nuevos profesionales que se incorporarán a Adif y Adif AV tendrán acceso a diversas opciones de formación diseñadas para garantizar su liderazgo en el sector. El Plan Estratégico 2030 se estructura en torno a cuatro pilares fundamentales: seguridad, servicio, sostenibilidad y orientación a resultados, utilizando la comunicación, la innovación y la transformación digital como herramientas clave para enfrentar los desafíos futuros en la movilidad ferroviaria.

Este ambicioso proyecto no solo busca modernizar el sector, sino también preparar a una nueva generación de expertos para liderar el futuro del transporte ferroviario en España.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor is a prominent journalist for Noticias.Madrid, specializing in investigative journalism. Her daily work includes covering important events in the capital, writing current affairs articles, and producing audiovisual segments. Silvia conducts interviews with key figures, provides expert analysis, and maintains an active presence on social media, sharing her articles and providing real-time updates. Her professional approach, focused on truthfulness, objectivity, and journalistic ethics, makes her a reliable source of information for her audience.

More popular

More articles like this one.
Relacionados

Azcón and Puente engage in a spat on social media over the Ouigo train's breakdown in Huesca.

The President of the Government of Aragon, Jorge Azcón, and...

The DGT imposes mandatory seat belt use in the city for taxi drivers, delivery drivers, and driving schools.

The new regulation of the Directorate-General for Traffic...

Almgren Breaks Barriers: New European Half Marathon Record in Valencia

The Valencia Half Marathon, marked once again...
Privacy Overview

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.