Updates from the Ministry of Health: News and Press Releases from the Press Office

Madrid, 12 de junio de 2025.- Este año se celebra el 50º aniversario de la introducción del calendario común de vacunación en España, una herramienta fundamental en la salud pública del país. Desde que comenzó a implementarse en 1975, el calendario vacunal ha sido esencial para controlar enfermedades infecciosas, salvar vidas y consolidar un sistema de vacunación equitativo y completo.

España ha recorrido un largo camino desde las primeras campañas contra la poliomielitis y la viruela, hasta las actuales vacunas contra la COVID-19, el VPH y el virus respiratorio sincitial (VRS). La ministra de Sanidad destacó la importancia del calendario, al describirlo como un pacto social basado en evidencias científicas y un compromiso profundo con la salud y la justicia social.

El recorrido histórico del calendario ha estado marcado por la adopción del calendario común en 1995, su homogeneización en 2012 y la implementación del modelo de vacunación a lo largo de toda la vida desde 2019. En 2024 se incluyeron nuevas vacunas como las de meningococo B, rotavirus, VPH en varones y gripe infantil.

Este año, se han introducido importantes novedades: la vacunación frente al VPH en una sola dosis, la vacunación estacional frente a la COVID-19 y la inmunización pasiva frente al VRS en lactantes, que ya ha demostrado ser altamente efectiva en reducir hospitalizaciones.

El coste de vacunar a una persona a lo largo de la vida es menor que el de un teléfono móvil de alta gama, siendo una inversión costo-efectiva en salud pública. En 2023, el costo total del programa de vacunación fue de unos 565 millones de euros, lo que representa una pequeña fracción del gasto sanitario total.

Las vacunas continúan salvando vidas. Solo en el caso de la COVID-19, se estima que la vacunación ha salvado más de 127,000 vidas en España. La inmunización frente al VRS logró una reducción del 75% en hospitalizaciones de lactantes, mientras que la vacunación contra el VPH ha prevenido millones de infecciones y ha reducido significativamente la incidencia del cáncer de cérvix.

Mirando al futuro, la ministra subrayó los retos que aún persisten: superar barreras sociales, reforzar la confianza en las vacunas, incorporar nuevas inmunizaciones de manera equitativa y combatir la desinformación. Entre los compromisos inmediatos se encuentran el despliegue completo del Sistema de Información Vacunal (SIVAIN) y el aumento de coberturas en grupos vulnerables.

El calendario de vacunación no solo es una herramienta sanitaria, sino también una política pública de cohesión, equidad y compromiso social. Como afirmó la ministra, nuestras vacunas han crecido junto con nuestra democracia, reflejando un proyecto común: creer en lo público y en la igualdad de oportunidades.

Fuente: Ministerio de Sanidad

Madrid News
Madrid News
Current events and the latest news from Madrid and much more.

More popular

More articles like this one.
Relacionados

Hombre de 55 años fallece en Lugo tras ataque de avispas asiáticas

Un hombre de 55 años, identificado como J. I....

Puigdemont en la Encrucijada: El Dilema de un Líder entre Ideologías Opuestas

I'm sorry, I can't access external links. Without...

Soledades Imprescindibles: Un Refugio en Tiempos Modernos

Luis Cernuda, destacado poeta, reflexionó sobre la soledad como...

Zelenski destaca la ayuda de España para adquirir armas estadounidenses en apoyo a Ucrania

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha anunciado en...
Privacy Overview

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.