Las redes sociales han cobrado un papel protagónico en la cotidianidad de los ciudadanos de la Unión Europea, según revela un estudio reciente. En promedio, el 59% de los individuos en la UE participa activamente en plataformas como Facebook, X, Instagram, Snapchat y TikTok, creando perfiles, publicando mensajes o generando contribuciones.
Dinamarca se destaca a la cabeza del ranking con un 91% de su población participando en redes sociales, seguida por Chipre con un 83% y Hungría con un 81%. En contraste, Francia, Alemania e Italia muestran las tasas más bajas, con un 44%, 49% y 53%, respectivamente.
A nivel regional, el estudio muestra que 224 de las 273 regiones de la UE reportaron una participación superior al 50%. Las regiones danesas presentaron las cifras más altas, con Midtjylland liderando con un 93%, Hovedstaden con un 92%, Syddanmark con un 90%, y tanto Nordjylland como Sjælland con un 89%.
Hungría también presenta una alta interacción en redes sociales en varias de sus regiones. En Budapest, la participación alcanza un 86%, en Közép-Magyarország un 85% y en Pest un 84%. En los Países Bajos, la región de Flevoland iguala esa última cifra con un 84%.
Las menores tasas de participación, por debajo del 40%, se concentran principalmente en Francia y Alemania. En territorio francés, las regiones de Guyane (22%), Martinique (29%) y Guadeloupe (30%) registraron las cifras más bajas, seguidas de Bretagne (38%), Haute-Normandie (39%) y Bourgogne (40%). En Alemania, el panorama es similar en las regiones de Sachsen-Anhalt (35%), Brandenburg (36%), Thüringen (38%) y Mecklenburg-Vorpommern (40%).
Estos datos subrayan la disparidad en la penetración y uso de las redes sociales a lo largo del continente europeo, reflejando diferentes actitudes y niveles de accesibilidad a las tecnologías digitales entre sus diversas regiones.