El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad de Madrid, Borja Carabante, inauguró la jornada del miércoles en el V Foro Económico Wake Up, Spain!, organizado por El Español, Invertia y Disruptores, en colaboración con EMT Madrid. Este evento, que se lleva a cabo en la capital española desde el 31 de marzo hasta el 4 de abril, reúne a figuras influyentes de instituciones políticas y grandes corporaciones a nivel nacional.
Carabante centró su intervención en los desafíos actuales en materia de movilidad, urbanismo y sostenibilidad, destacando los logros de Madrid para transformarse en un referente de ciudad sostenible. El delegado subrayó la próxima aprobación de la nueva Ordenanza de Movilidad Sostenible (OMS), la cual ratifica un modelo que ha situado a la ciudad como ejemplo a seguir en cuanto a sostenibilidad. Asimismo, mencionó que gracias a la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360, la ciudad ha logrado cumplir con la Directiva Europea de Calidad del Aire durante los últimos tres años consecutivos. En este sentido, Carabante afirmó que Madrid ha dejado de mirar a otras ciudades para que ahora otras ciudades admiren a Madrid.
En cuanto a la nueva normativa municipal, Carabante aseguró que no se implementarán restricciones adicionales a la movilidad más allá de las actuales, afirmando que los esfuerzos realizados hasta ahora por los ciudadanos han sido suficientes para cumplir con los estándares europeos. Además, de cara al futuro, enfatizó la importancia de mejorar el transporte público, promoviendo la integración de diferentes modos de transporte, así como la innovación y la tecnología.
El foro también sirvió como plataforma para explorar soluciones a los desafíos de la movilidad, con la primera mesa temática titulada ‘Movilidad sostenible, ciudad competitiva’. En esta discusión, liderada por el director gerente de EMT Madrid, Alfonso Sánchez, junto a otros representantes de la empresa municipal, se analizaron estrategias y colaboraciones para impulsar la movilidad sostenible en la ciudad, con especial énfasis en la reducción de emisiones y el desarrollo de infraestructuras ecológicas.
La segunda mesa, centrada en la logística inteligente para centros urbanos, permitió a los representantes de la empresa municipal evaluar el impacto del comercio electrónico y la micrologística en el centro de la ciudad. En este contexto, se discutió la necesidad de establecer espacios de carga y otras soluciones logísticas de última milla, tal como las que EMT Madrid está implementando en la actualidad.
Durante esta semana, el Palacio de Linares acoge a un amplio espectro del tejido empresarial, económico, académico e institucional, con más de 70 ponencias programadas a cargo de destacados líderes políticos, sociales y económicos de España. Los debates, distribuidos en varios bloques temáticos, giran en torno a la macroeconomía, la energía, la digitalización, la descarbonización industrial y los retos que enfrenta España en el nuevo orden mundial.