EMT Asegura el Futuro Laboral y Económico de 10,000 Empleados con Nuevo Convenio Colectivo

En un acto celebrado en la sede central de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT Madrid), Borja Carabante, delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, formalizó la firma del nuevo convenio colectivo para el periodo 2024-2027. Este acuerdo, que había sido previamente aprobado con un respaldo del 86% de los trabajadores mediante un referéndum, establece las normas que regirán los próximos cuatro años para más de 10,000 empleados de la empresa municipal.

El convenio reafirma el carácter 100% público de EMT Madrid, garantizando estabilidad económica y laboral. Al mismo tiempo, se mantiene el compromiso de crear empleo acorde con las necesidades del servicio. Se ha asegurado que la jubilación parcial continuará en las mejores condiciones legales posibles.

Una de las novedades de este convenio es la implementación de una política retributiva ligada a la productividad y al cumplimiento de los compromisos del servicio, con especial énfasis en reducir el absentismo. Además, la jornada laboral anual se reducirá gradualmente a 35 horas semanales, mejorando la flexibilidad horaria y permitiendo el teletrabajo dos días a la semana, siempre que la modalidad lo permita.

En cuanto a beneficios sociales, se destaca la gratuidad del servicio bicimad para los empleados de la EMT, así como un incremento en las ayudas para estudios y en el seguro de vida y accidente.

La EMT Madrid, con sus 77 años de historia, es una empresa municipal que ha logrado hitos significativos. En 2024, alcanzó un récord de 476 millones de viajeros en sus autobuses, que están compuestos por una flota de más de 2,100 vehículos totalmente limpios. Además, la empresa cuenta con 229 líneas de autobús y gestiona bicimad, que registró 9,94 millones de viajes, superando los registros del año anterior. Asimismo, el organismo se encarga de la gestión de aparcamientos, hubs de movilidad y del servicio de grúa.

El presupuesto para la EMT este año alcanzará los 859,8 millones de euros, un aumento de 18,6 millones respecto al año anterior. Con esta inversión se espera no solo aumentar la calidad del servicio y la electrificación de la flota, sino también avanzar en la infraestructura de carga en los centros de operación de Sanchinarro y Carabanchel, y continuar con el desarrollo del Centro de Operaciones de Las Tablas. Paralelamente, se planea la mejora de aparcamientos en consonancia con la Estrategia de hubs de movilidad 360, reforzando las infraestructuras con obras de rehabilitación y adecuación.

Este nuevo marco laboral y económico promete avanzar significativamente en la mejora de los servicios de transporte público en Madrid, reforzando su compromiso con la sostenibilidad y la innovación.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Intriga y Revelaciones en ‘La Promesa’: Avances del 24 al 28 de Febrero de 2025

La serie "La Promesa" sigue consolidándose como una de...

Controversia en Getafe: La alcaldesa ecologista decide eliminar el servicio municipal de bicicletas

La alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, ha decidido desmantelar...

Aumento de Denuncias de Suplantación de Identidad en Juegos Online con Nuevo Protocolo de Seguridad de Consumo

En un esfuerzo coordinado para contrarrestar el creciente fenómeno...