En una intensa jornada de negociación llevada a cabo en el hotel Ilunion de Madrid, representantes de las empresas adjudicatarias del servicio de recogida de basuras y sindicatos lograron, tras 14 horas de reunión, un acuerdo que podría poner fin a la huelga indefinida de recogida de residuos en la capital. Empresas como FCC, Valoriza, PreZero, Acciona, OHLA y Urbaser, y sindicatos como CC OO, UGT y el Sector Profesional RSU, se enfrentaron a una negociación que parecía estancada hasta altas horas de la madrugada. Las partes finalmente consensuaron una «oferta final» luego de que los sindicatos decidieran reducir sus pretensiones iniciales. Sin embargo, este acuerdo será efectivo solo si es aprobado por la plantilla de 1925 trabajadores, quienes lo someterán a votación durante la jornada de hoy.
El preacuerdo incluye un convenio laboral de seis años, vigente de 2025 a 2030, con aumentos salariales superiores al 4% anual, dos días adicionales de asuntos propios y mejoras en las vacaciones. Además, se planteó una actualización de las bonificaciones por trabajo nocturno, pasando de 250 a 380 euros mensuales, con un bono adicional de 500 euros al año para aquellos que trabajen de noche voluntariamente todo un año. Este incremento beneficiará especialmente al personal del turno nocturno, que hasta ahora percibía una compensación considerada obsoleta. Tanto el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, como el delegado de Urbanismo, Borja Carabante, han expresado su optimismo y satisfacción con el acuerdo, confiando en que la ciudad podrá regresar pronto a la normalidad tras una primera noche de huelga en la que se recogió el 47% de los residuos. Los servicios mínimos se han mantenido en sectores esenciales como hospitales y escuelas, mientras que la recogida de vidrios y cartones continúa con normalidad debido a un acuerdo previo.
Leer noticia completa en El Pais.