El pasado 13 de junio, la Associació Catalana de Franquicias organizó un desayuno informativo bajo el título «Empresas y Cambio Climático: cómo navegar en un mundo turbulento», en las instalaciones de Norrsken House Barcelona. El evento congregó a miembros de diversas empresas con el objetivo de dialogar sobre los desafíos medioambientales que enfrentan en la actualidad.
La ponencia principal fue desarrollada por Sidasa, una compañía especializada en la optimización del consumo energético y el diseño de proyectos sostenibles. Desde su perspectiva, Sidasa ofreció un panorama sobre cómo las empresas pueden implementar medidas concretas para minimizar su huella ambiental y asegurar su sostenibilidad a largo plazo. Durante su intervención, se presentaron varias estrategias que incluyen la adopción de tecnologías energéticamente eficientes y la incorporación de prácticas operativas más ecológicas. La empresa subrayó la necesidad de una aproximación holística que abarque proyectos de ingeniería y energía fotovoltaica, así como sesiones de consultoría para el desarrollo sostenible.
Uno de los puntos álgidos del encuentro fue la discusión sobre la nueva Directiva Europea de Información sobre la Sostenibilidad Corporativa (CSRD). Esta normativa exigirá a las empresas reunir y supervisar datos medioambientales con el propósito de mejorar sus indicadores de rendimiento. La directiva pondrá a las compañías en la tesitura de desarrollar auténticas capacidades en materia de sostenibilidad, y se destacó la necesidad urgente de que las empresas inicien cuanto antes su transición hacia prácticas más sostenibles para transformar esta obligación en una ventaja competitiva.
El evento contó con la presencia de Xavier Vallhonrat, Presidente de la ACF, y representantes de diversos sectores como Mail Boxes Etc., líder mundial en servicios de envío y soluciones logísticas. La participación de Mail Boxes Etc. demuestra el interés y compromiso del sector logístico en abordar los retos del cambio climático.
Este desayuno informativo proporcionó una plataforma invaluable para que las empresas catalana se reunieran para intercambiar ideas y debatir sobre las mejores prácticas para gestionar los riesgos medioambientales. Los asistentes pudieron explorar de manera abierta y colaborativa nuevas formas de integrar la sostenibilidad en sus modelos de negocio y mejorar así su competitividad en un mercado cada vez más consciente del medio ambiente.
Para quienes deseen más información sobre futuros eventos y actividades de la Associació Catalana de Franquicias, están invitados a visitar su sitio web oficial: www.franquiciescat.org.