Empresas tecnológicas buscan exención arancelaria bajo administración Trump para insumos críticos de semiconductores

Las empresas tecnológicas en Estados Unidos han expresado su preocupación ante posibles incrementos en los costos operativos y una disminución en su competitividad global debido a las actuales políticas arancelarias. Intel, Qualcomm y Micron han solicitado al gobierno de Donald Trump que reconsidere las tarifas impuestas sobre productos y materiales esenciales para la fabricación de semiconductores.

Intel ha planteado la necesidad de exenciones para obleas producidas en EE. UU. o con tecnología estadounidense y que se excluyan de las tarifas los materiales importados clave para los chips, ya que su encarecimiento impactaría directamente en el precio de los semiconductores.

Micron, por su parte, ha resaltado que una política arancelaria más amplia podría perjudicarla frente a la competencia internacional, ya que gran parte de su investigación y desarrollo se realizan en el país, pero sus ingresos dependen enormemente de productos sujetos a estas tarifas.

Qualcomm ha enfatizado las potenciales repercusiones geopolíticas de una política arancelaria agresiva. Al depender de tecnologías provenientes de China, cualquier interrupción podría beneficiar a rivales extranjeros y comprometer el liderazgo tecnológico de EE. UU.

Además, TSMC, empresa taiwanesa importante en el sector, se ha unido al debate, subrayando la necesidad de plazos de ajuste realistas para los aranceles, dados sus esfuerzos de expansión en el territorio estadounidense, como su planta en Arizona.

Las empresas también han abogado por medidas estratégicas, sugiriendo que las exenciones se basen en dónde se realiza la parte más valiosa del proceso de fabricación y pidiendo que se evite el «acumulamiento arancelario». Buscan una política que sustituya las medidas anteriores en lugar de superponerse.

En resumen, las tecnológicas estadounidenses advierten sobre el delicado equilibrio entre seguridad nacional y competitividad global. Argumentan que una política proteccionista podría erosionar su posición en el mercado e impactar negativamente en las cadenas de suministro. Las decisiones futuras de la administración darán forma al futuro de un sector crucial para la economía y el liderazgo tecnológico de Estados Unidos.

Más información y referencias en Noticias Cloud.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más artículos como este
Relacionados

Seguimiento en Directo: Temporal de Lluvias y Tormentas Azota España

Las intensas lluvias y tormentas generadas por la llegada...

Italia prohíbe la venta en línea del vídeo de la autopsia de Chiara Poggi, víctima de asesinato en 2007

En un reciente descubrimiento, se ha desmantelado una red...

Jannik Sinner vs. Carlos Alcaraz: Horario y Cómo Ver la Emocionante Final de Wimbledon

Este domingo, el All England Lawn Tennis and Croquet...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.