Empresas Españolas Exigen Modernización Normativa para Incentivar Participación Activa en Juntas Generales

La tecnología actual ha permitido que las juntas de accionistas se celebren de manera íntegramente telemática, facilitando así la participación igualitaria de todos los accionistas. Esta modalidad, ya ampliamente adoptada en países como Alemania y Estados Unidos, fue el eje central de la conferencia “Las Juntas de Accionistas del Siglo XXI”, organizada por BME. Durante el evento, se discutieron las nuevas tendencias y los cambios necesarios en la legislación para fomentar la participación activa de los accionistas.

La jornada, que tuvo lugar en el Palacio de la Bolsa de Madrid, reunió a representantes de grandes empresas españolas como Santander, Telefónica e Iberdrola, además de proxy solicitors, asociaciones de accionistas, magistrados, despachos de abogados y catedráticos de derecho mercantil. Todos ellos coincidieron en la necesidad de modernizar la normativa vigente para que cada compañía pueda elegir libremente el formato de sus juntas generales.

Expertos del sector señalaron que en España la regulación de las juntas generales carece de la flexibilidad necesaria para adoptar la modalidad telemática, una opción ya habitual y preferida por muchos accionistas e inversores institucionales, especialmente aquellos que residen en el extranjero. Las grandes empresas cotizadas en España ya cuentan con canales de participación activa para los accionistas durante todo el año, facilitando así un proceso continuo y auditable de información y participación más allá del día y hora de la junta general.

Javier Hernani, CEO de BME, subrayó la importancia de modernizar las juntas generales para mejorar la comunicación e interacción entre emisores e inversores. “Una mejor comunicación redundaría en una mayor confianza en el mercado y en un abaratamiento de los costes de capital. La tecnología ha abierto nuevas vías de comunicación que deben ser exploradas en toda su potencia”, afirmó Hernani.

Durante la sesión, se analizaron las medidas necesarias para avanzar en la participación activa de los accionistas, las tendencias en la organización de las juntas generales y las propuestas de reforma de la normativa vigente en España. Los ponentes discutieron las limitaciones legales actuales que dificultan la celebración de reuniones completamente telemáticas, aunque estas ya se han utilizado con éxito durante la pandemia.

En la primera mesa redonda, centrada en las tendencias actuales y futuras en la celebración de juntas generales, los participantes destacaron la importancia de diversificar los medios de información y participación disponibles para los accionistas. También se constató la preferencia de los inversores institucionales por la participación a distancia, principalmente antes de la reunión.

La segunda mesa redonda abordó el marco legal comparado y las propuestas de reforma de la Ley de Sociedades de Capital. Los expertos señalaron que, aunque el formato telemático ha demostrado ser eficaz durante la pandemia, su uso ha disminuido debido a las restricciones legales actuales. Estas restricciones, según los participantes, no protegen de manera más eficaz los intereses de los accionistas ni garantizan la igualdad de trato.

La última mesa redonda se centró en los accionistas como protagonistas de las compañías cotizadas. Los secretarios de consejo de las principales empresas cotizadas destacaron los esfuerzos de sus corporaciones para anticiparse a las expectativas de los accionistas, subrayando la necesidad de equilibrar las normas legales y la autorregulación. Coincidieron en que las sociedades cotizadas deberían poder elegir el modelo de junta general más adecuado en función de las circunstancias y los intereses de sus accionistas.

Las propuestas de mejora de la normativa española debatidas durante la jornada están en línea con el Libro Blanco sobre la competitividad de los mercados financieros españoles, publicado por BME. Este documento incluye 56 propuestas concretas y ha contado con la participación de una treintena de entidades y numerosos actores del mercado de capitales español.

Fotos de la jornada pueden ser vistas en el siguiente enlace.

Mariana G.
Mariana G.
Mariana G. es una periodista europea y editora de noticias de actualidad en Madrid, España, y el mundo. Con más de 15 años de experiencia en el campo, se especializa en cubrir eventos de relevancia local e internacional, ofreciendo análisis profundos y reportajes detallados. Su trabajo diario incluye la supervisión de la redacción, la selección de temas de interés, y la edición de artículos para asegurar la máxima calidad informativa. Mariana es conocida por su enfoque riguroso y su capacidad para comunicar noticias complejas de manera clara y accesible para una audiencia diversa.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Karla Sofía Gascón Celebra su Regreso a los Oscar: ‘Agradecida de Estar de Vuelta’

Karla Sofía Gascón, actriz española de 52 años, ha...

Macron y Trump Debaten el Rol de Europa en la Paz de Ucrania y Aumentan Compromisos de Defensa

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, ha sostenido una...

Inauguración del Mercadillo Solidario en el Centro de Mayores Luca de Tena de Arganzuela

La concejala de Arganzuela, Lola Navarro, ha dado inicio...