La Unión General de Trabajadores de Madrid (UGT Madrid) ha llevado a los Cursos de Verano de El Escorial una serie de conferencias y debates centrados en la urgencia de virar hacia una economía del propósito y la cogestión, con la intención de fundar una economía más social y sostenible. La jornada inaugural, celebrada hoy miércoles, contó con la participación de Marina Prieto, Secretaria General de la UGT Madrid, quien subrayó la importancia de revisar profundamente el actual modelo de producción tanto a nivel nacional como en la Comunidad Autónoma de Madrid.
Durante su intervención, Prieto destacó que el modelo productivo vigente ha demostrado ser insuficiente para satisfacer adecuadamente las necesidades de la población, y es particularmente ineficaz para enfrentar la crisis climática y medioambiental. «Es necesario cambiar nuestra forma de entender y gestionar la economía, sus modelos, el papel del estado y la actuación de las empresas, cuyo único propósito no debería ser maximizar beneficios, sino responder a las necesidades de la sociedad y conseguir una distribución más equitativa de la riqueza”, afirmó.
En este contexto, la economía del propósito y la cogestión empresarial se presentan como enfoques prometedores que no solo buscan la sostenibilidad, sino también una mayor equidad y participación activa de los empleados. La economía del propósito, explicó Prieto, es un modelo crucial para fomentar el crecimiento sostenible, mejorar el bienestar humano y reducir las desigualdades.
Prieto también hizo hincapié en las transformaciones rápidas y profundas que caracterizan al mundo actual, señalando la transición digital, tecnológica y ecológica como desafíos que requieren un replanteamiento del modelo productivo hacia empleos verdes y la neutralidad climática. «Cada vez más empresas están apostando por lo que se ha venido en llamar la economía del propósito para intentar que el papel de las empresas no sea exclusivamente el instrumento de obtener beneficios económicos sustentados en la degradación del medio ambiente, de las condiciones de vida de las personas, en el aumento de las desigualdades y de la pobreza».
Criticando el modelo neoliberal predominante en la Comunidad de Madrid, Prieto cuestionó las políticas de apertura comercial que se promueven como mejoras en la calidad de vida de los ciudadanos. “No pasa nada porque se cierren los comercios los domingos y festivos, como ocurre en otras comunidades autónomas”, afirmó, argumentando que esto permitiría a los trabajadores y las trabajadoras del sector disfrutar de alternativas de ocio, cultura, descanso y tiempo con sus familias.
La Secretaria General concluyó su intervención reclamando un cambio cultural por parte de las empresas hacia la economía del propósito y el bien común. “Consideramos que las empresas tienen que realizar un cambio de cultura hacia la economía del propósito, hacia el bien común, porque tienen un impacto real en la configuración de la sociedad, del entorno, en la vida de las personas trabajadoras, de los ciudadanos, de las localidades y las regiones donde están presentes y actúan y, en este sentido, también concierne a los poderes públicos, a las administraciones públicas, ordenar y encauzar la actividad económica hacia el bien común.”
La jornada concluyó con un llamado a la reflexión y la acción conjunta de todos los sectores para construir un futuro más justo y sostenible.
Fuente: UGT Madrid