Empresas en el Informe Albanese: Bustinduy exige fin a la impunidad en Palestina

En un evento cargado de declaraciones contundentes, líderes políticos y expertos internacionales se reunieron en Madrid para discutir las acciones necesarias frente a lo que califican como «genocidio en Palestina». La Casa Árabe acogió este miércoles el acto titulado «Alianzas y acciones ante el genocidio en Palestina», inaugurado por la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, y clausurado por el ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy.

El informe de la Relatora Especial de la ONU, Francesca Albanese, fue un eje central del evento, denunciando a empresas que se lucran con la ocupación israelí de territorios palestinos. Estas empresas, según el documento, son cómplices de las acciones del gobierno israelí, beneficiándose del «apartheid y genocidio» en la región.

Pablo Bustinduy subrayó la importancia de responsabilizar a las corporaciones involucradas, instando a detener la «impunidad» de aquellas que operan fuera del marco del derecho internacional. Recordó las cartas enviadas a empresas españolas para que cesen actividades que contribuyan a las violaciones de los derechos humanos y resaltó que algunas ya han tomado medidas en ese sentido.

Bustinduy exigió un embargo efectivo de armas a Israel y urgió una ruptura de relaciones comerciales con el país, lo cual, según él, es esencial para acabar con las agresiones en Palestina. Agregó que España ha realizado contribuciones significativas a la UNRWA para apoyar a los refugiados palestinos, destinando recientemente 925.000 euros para servicios de protección y atención.

Por su parte, Yolanda Díaz reafirmó la necesidad de una acción urgente y coordinada a nivel internacional. Destacó el liderazgo de España en el grupo de La Haya y la importancia de fortalecer el sistema multilateral para lograr una paz justa, acorde con el derecho internacional.

Durante el evento, se realizaron mesas de discusión sobre el impacto del conflicto en personas con discapacidad y sobre la economía del expolio, contando con la participación de destacados activistas y expertos. La urgencia de detener el desplazamiento forzoso y las consecuencias para las comunidades más vulnerables fueron temas prioritarios.

Cada intervención en el acto reforzó la idea de que sin la presión y el compromiso de la comunidad internacional y la sociedad civil, la situación en Palestina no podrá revertirse. Las voces presentes coincidieron en la necesidad de movilizar todos los recursos disponibles para poner fin a lo que consideran un genocidio en curso.

Fuente: Ministerio de Consumo

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más artículos como este
Relacionados

Inversión Municipal de 4 Millones de Euros Transforma Espacios Caninos en Toda la Ciudad

Madrid refuerza su compromiso con el bienestar animal y...

Pacientes Jóvenes del Hospital Puerta de Hierro Disfrutan de su Festival de Verano

En el Hospital Puerta de Hierro Majadahonda, una iniciativa...

Lumisa Refuerza su Liderazgo Solar con la Adquisición de Quantax Solutions

Lumisa Energías ha dado un paso significativo en el...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.