En los últimos cinco años, las empresas listadas en BME Growth han demostrado un dinamismo notable en sus métricas financieras y operativas, reflejando así el vigor y potencial de expansión de este segmento. Según los datos más recientes que abarcan hasta el primer semestre de 2024, la facturación de estas compañías ha experimentado un crecimiento anual compuesto del 25,5%. Este aumento no solo evidencia su capacidad para expandir sus operaciones, sino también su efectividad en la mejora de sus prácticas comerciales.
No obstante, no es solo la facturación lo que ha mostrado signos de pujanza. El EBITDA, indicador clave de la rentabilidad operativa, ha registrado un incremento promedio del 9,3%. La situación es aún más prometedora cuando se examina a las empresas en expansión, excluyendo las SOCIMIs, donde el EBITDA ha crecido un notable 38,7%. Este robusto desempeño financiero ha ido acompañado de un impacto significativo en el mercado laboral, con un aumento del 36,7% en las plantillas, reflejando la capacidad de estas entidades para generar empleo de manera sustancial.
El panorama de 2024 ha sido particularmente activo, con 145 ampliaciones de capital realizadas, mediante las cuales se recaudaron 579 millones de euros, un 6,5% más que el año anterior. Este flujo continuo de capital sugiere que estas empresas buscan insistentemente financiación para sostener y ampliar su desarrollo, fortaleciéndose en su posicionamiento en el mercado y mejorando su acceso a recursos económicos amplios.
Jesús González, director gerente de BME Growth, ha subrayado la importancia de ofrecer a las pequeñas y medianas empresas acceso a los mercados financieros, reconociendo su papel vital en la economía española. Para satisfacer estas necesidades, BME ha lanzado diversas iniciativas financieras, como el Entorno Pre Mercado y servicios específicos como BME Scaleup y BME Growth, con el fin de facilitar la entrada y desarrollo de estas empresas en escalas mayores de financiación.
El impacto de BME Growth en el fortalecimiento del tejido empresarial español es innegable, sumando 23 nuevas compañías el último año, alcanzando un total de 153 empresas cotizadas. Este incremento no solo augura una generación de empleo significativa sino que también impulsa la competitividad dentro del entorno empresarial, cimentando el papel crucial de BME Growth en la revitalización y crecimiento de la economía regional. La tendencia observada refuerza la idea de que las pequeñas y medianas empresas son el motor de la economía, dinamizando y transformando el panorama empresarial en España.