El sector de la distribución en España se encuentra en un proceso de transformación hacia la digitalización y la descarbonización, a la espera de la implementación de la normativa europea sobre envases. Esta nueva regulación obligará a las empresas a realizar inversiones adicionales debido a la ausencia de un sistema de retorno y depósito de envases en el país, lo que conllevará un aumento en los costes y, por ende, en los precios. Ignacio García Magarzo, director general de ASEDAS, ha enfatizado la importancia de la colaboración entre reguladores y empresas para minimizar este impacto en los consumidores. Esta semana, ASEDAS ha llevado estos intereses a Bruselas, en el marco del inicio de la nueva legislatura del Parlamento Europeo, subrayando la necesidad de una implementación de la agenda verde en coordinación con las capacidades tecnológicas y las necesidades del mercado.
Otro punto de atención para los supermercados es la regulación europea sobre los periodos de pagos a proveedores, que, según Christel Delberghe, presidenta de Eurocommerce, necesita flexibilidad para adaptarse a la situación de cada empresa, especialmente las pymes. Felipe Medina, secretario general técnico de ASEDAS, ha manifestado en Bruselas la necesidad de defender al sector de la distribución alimentaria desde una perspectiva estratégica para mantener alimentos accesibles y competitivos. A pesar de las dificultades recientes, como el incremento de los precios de materias primas y energía debido a la guerra en Ucrania, el sector muestra señales de normalización en los precios, con una variación anual del 2,5% en agosto según el INE, alejándose de las cifras de dos dígitos registradas desde 2022.
Leer noticia completa de Internacional en El Independiente.