En una audiencia virtual, cerca de 40 empresarios ofrecieron sumas millonarias, un departamento en Miami y un yate a la justicia argentina para evitar ser procesados en el polémico juicio por la causa de los «Cuadernos de la Corrupción». La fiscal Fabiana León rechazó contundentemente las ofertas, argumentando que aceptar los acuerdos equivaldría a «banalizar el proceso penal» y abriría «un mercado de impunidad» para aquellos con poder económico. Las propuestas por parte de los empresarios, incluyendo a figuras como Armando Loson y Ernesto Clarens, buscaban extinguir sus acciones penales mediante pagos y bienes equivalentes a los embargos vigentes en su contra. El Tribunal Oral Federal 7 de Buenos Aires convocó a una nueva audiencia para escuchar las respuestas de las defensas.
El caso, que involucra a 74 acusados, tiene como protagonista a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, sospechosa de encabezar una asociación ilícita que recolectaba sobornos para la adjudicación de obras públicas. Estos cargos se basan en los relatos de Oscar Centeno, exchofer de un alto funcionario, quien registró durante una década los traslados de dinero ilícito. El juicio, previsto para comenzar el 6 de noviembre, ha generado gran expectativa en Argentina, donde Kirchner enfrenta acusaciones similares en la llamada «Causa Vialidad». Este proceso se suma a la pena de prisión domiciliaria que ya cumple por defraudar al Estado.
Leer noticia completa en El Pais.