Madrid se convierte en el epicentro de la innovación tecnológica con el lanzamiento de «DesafIA Madrid», una iniciativa pionera del Ayuntamiento destinada a aprovechar el talento de startups, emprendedores y pequeñas empresas. Este lunes, en el reconocido centro de innovación La Nave, se presentaron ocho desafíos estratégicos que buscan soluciones creativas y eficaces para problemas actuales tanto del sector privado como de la administración pública.
El concejal delegado de Innovación y Emprendimiento, Ángel Niño, destacó la importancia de involucrar al ecosistema emprendedor madrileño, conocido por su extraordinario talento tecnológico. «Queremos potenciar y comprometer a todos los agentes que puedan contribuir con soluciones innovadoras», afirmó.
La iniciativa, impulsada por el Área Delegada de Innovación y Emprendimiento, establece un espacio de colaboración donde tanto empresas privadas como la administración pública pueden descubrir y probar soluciones disruptivas. Entre los desafíos presentados se incluyen:
– Mejorar la experiencia de usuarios con discapacidad visual en centros de salud, propuesto por ONCE.
– Crear un espacio de formación automatizado para operarios de plantas de fabricación, planteado por Pfizer.
– Optimizar la publicación de ofertas de empleo para hacerlas más claras, idea de Akkodis.
– Mejorar el control de plazos en proyectos de construcción, por Sacyr.
Además, se lanzaron desafíos desde distintas áreas del propio Ayuntamiento, como identificar y conectar con el talento joven para la administración pública, prever necesidades en el arbolado urbano, mejorar la calidad de los datos abiertos, y gestionar información en Mercamadrid.
Las startups y empresas interesadas pueden inscribirse hasta el 16 de mayo en el sitio web de Madrid Innovation Lab. Una solución será seleccionada por cada reto y se desarrollará junto con la organización correspondiente para crear un producto mínimo viable con financiación de un total de 220.000 euros para los pilotos.
El programa promete acompañamiento personalizado, mentoría, asesoramiento para captar inversores, y una oportunidad invaluable de networking y visibilidad en eventos del ecosistema emprendedor como 4FYN y South Summit. En su fase final, los proyectos se pondrán a prueba y se mostrarán los resultados en los destacados demo days.