Empoderando la Inclusión: Rompamos el Armario Laboral este 28J

Un derecho no es realmente un derecho si no puedes ejercerlo, disfrutarlo y protegerte bajo su paraguas. Tampoco lo es si quienes tienen la obligación de protegerlo y hacerlo efectivo no cumplen con su deber. Además, un derecho no se considera tal si no se lucha y se defiende colectivamente para hacerlo realidad. A pesar de existir un amplio marco legislativo específico para las personas LGTBI+ y trans, y concretamente ciertas reformas en la legislación laboral, la realidad en los centros de trabajo sigue siendo la invisibilidad y el "armario laboral". Peor aún, se manifiestan discriminación y exclusión directa e indirecta, especialmente hacia las personas trans.

Los derechos están establecidos, sí, pero los entornos laborales no son siempre espacios donde las personas puedan ser auténticas. Esto se debe a que la LGTBIfobia y la transfobia son fenómenos socio-culturales profundamente enraizados en todas las capas de la vida, similares al machismo, el patriarcado, el racismo y la xenofobia. Las personas trabajadoras no eligen en qué condiciones trabajan ni dónde, pero pueden transformar esas condiciones, mejorarlas y conquistar nuevos derechos que promuevan la igualdad económica y social.

"Romper el armario laboral" es poder ejercer derechos como conciliar la vida profesional con el cuidado de compañeras sentimentales o amigos, disfrutar de permisos retribuidos en situaciones de hospitalización, uniones civiles o el nacimiento de hijas. También significa ser respetado y tratado en igualdad de condiciones, sin sufrir discriminación, exclusión o acoso. Para una persona trans, romper el armario laboral implica la posibilidad de transicionar con plenas garantías y sin sufrir daño a su integridad y dignidad, además de poder acompañar a infancias trans en su proceso, disfrutando de permisos y medidas sociales que faciliten esta etapa crítica.

Desde la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), se trabaja y organiza en secciones sindicales dentro de las empresas para abordar la diversidad sexual y de género de manera estructural. Adoptando y aplicando una perspectiva sindical inclusiva, la CNT actúa contra cualquier tipo de discriminación, combate la exclusión y apoya activamente a quienes enfrenten situaciones que vulneren sus derechos e integridad. Las secciones sindicales son el canal a través del cual las personas trabajadoras LGTBI+ y trans pueden ejercer sus derechos en igualdad de condiciones y luchar por la conquista de nuevos derechos.

Porque JUNTAS debemos y podemos romper el armario laboral. Cuenta con nosotras, cuenta con CNT.

Para más información, se pueden consultar las guías sindicales disponibles:

Más guías disponibles en: https://comarcalsur.cnt.es/guias-sindical

Fuente: CNT

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Descubriendo el Lado Correcto: El Mito del Papel Aluminio Desmentido

Recientemente, un tema ha captado significativamente la atención de...

Samsung y POSTECH Revolucionan la Óptica con Nueva Metalente Acromática Innovadora

Samsung Electronics ha anunciado un hito significativo en colaboración...

Alibaba Anuncia Inversión de RMB 380 Mil Millones en Expansión de Infraestructura de IA y Nube para 2026

Alibaba Group ha anunciado un plan de inversión audaz...