En una situación que ha desatado un clamor de indignación y determinación, las trabajadoras del servicio de ayuda a domicilio en Madrid han alzado su voz contra lo que consideran un trato injusto e insostenible por parte de las autoridades y empresas que dirigen este sector. Desde el pasado 7 de enero, estas trabajadoras decidieron emprender una huelga indefinida, en un esfuerzo por reivindicar sus derechos y condiciones laborales.
La convocatoria de huelga surge como respuesta a lo que las trabajadoras describen como una grave falta de transparencia y negligencia por parte de las autoridades competentes. Exigen la publicación de los pliegos de condiciones que les permitirían recibir un aumento salarial del 10%, beneficio que consideran merecido y que hasta el momento les ha sido negado.
El malestar se acrecienta ante el silencio y la ausencia de diálogo por parte de las instituciones y las empresas, que hasta ahora no han mostrado disposición para entablar negociaciones con las trabajadoras. Denuncian sentirse ignoradas y desamparadas en un entorno que debería proteger sus derechos laborales y dignificar su labor esencial para la comunidad.
En este manifiesto, las trabajadoras hacen un llamado urgente a que sus derechos sean respetados y que su trabajo, crucial pero demasiado a menudo invisible, sea reconocido con el respeto y la consideración que merecen. Baja el lema de “¡Basta de injusticias, basta de silencio!”, expresan su firme decisión de continuar la huelga y su lucha por justicia y dignidad, comprometiéndose a sostenerse mutuamente en este arduo proceso.
Las trabajadoras del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) inyectan un contundente mensaje de resistencia y solidaridad, afirmando que no se detendrán hasta que sus voces sean escuchadas y sus demandas atendidas.
En un intento por fortalecer su causa y resistir los embates de la huelga indefinida, han habilitado una caja de resistencia con el número de cuenta ES06 0182 0936 0602 0167 9904, invitando a la solidaridad y apoyo de la comunidad en estos momentos críticos. La lucha de estas trabajadoras promete mantenerse firme a medida que buscan revalorizar su función y asegurar mejoras en sus condiciones laborales.
Fuente: CGT