Eme21mag Celebra la Inauguración del Centro Danza Matadero y el Año Nuevo Chino en su Edición de Febrero

El vibrante espíritu cultural de Madrid da la bienvenida a febrero con una serie de eventos que prometen deleitar a locales y visitantes por igual. El último número de eme21mag, la revista cultural del Ayuntamiento de Madrid, dedica una significativa atención a la danza y a las ricas celebraciones del Año Nuevo chino, marcando el comienzo de un mes lleno de arte y tradición.

Con su 86ª edición, la revista nos introduce con una colorida portada del ilustrador Adolfo Serra, celebrando la inauguración del nuevo Centro Danza Matadero. Este espacio, ubicado en la Nave 11 del recinto municipal de Legazpi, abrirá sus puertas el 6 de febrero con una programación que abraza diversos estilos de danza; desde la clásica española hasta la contemporánea urbana.

Las páginas de eme21mag están ricas en contenido, comenzando con una entrevista a Xirou Xiao, artista y educadora, firmada por Paula Ehrenhaus, quien también es la directora artística de las celebraciones del Año Nuevo chino en Madrid. Usera, conocido como el corazón vibrante de estas festividades, se vestirá de gala por décimo año consecutivo. Faroles, flores y frutas llenarán el barrio, como Carlos Rodríguez Casado detalla en su artículo sobre la simbología de estos adornos.

La revista también nos sumerge en el fascinante mundo del desfile, con una historia imaginada por Marina Cochet y un dibujo del icónico dragón realizado por Jacobo Pérez Enciso. La recordada figura de Chu-Lin, el panda del zoológico, recibe un tributo por parte de Mar Ferrero, mientras que otros aspectos de la cultura china, como el mantón de Manila y su historia, son explorados por María Corte y Mercedes Cebrián.

El Centro Danza Matadero, además de su función como sede de espectáculos y coproducciones, es el foco de una extensa entrevista con los renombrados coreógrafos María Pagés y El Arbi El Harti, quienes comparten su visión artística para este espacio. Retratados por Jorge Arévalo y descritos por Ignacio Vleming, sus palabras prometen un escenario inclusivo y dinámico para la expresión del movimiento.

La revista no se detiene ahí y continua explorando la vida de La Argentina, fundadora de los Ballets Españoles, a través de la pluma de Ignacio Vleming y los grafismos del Sr. García. Inmaculada Corcho aporta una selección de obras del Museo ABC, celebrando el baile como eje cultural.

Febrero no solo trae danza a la capital. El Festival Internacional de Magia de Madrid, acogido por el Teatro Circo Price del 6 de febrero al 8 de marzo, se destaca en una página doble realizada por Fernando Vicente. Además, los amantes del arte visual no querrán perderse la exposición "Rafael Canogar. [I]Realidades [Obras 1949-2024]" en CentroCentro, comentada por Alfonso de la Torre.

Para los jóvenes entre 16 y 26 años, el Joven Bono Cultural (JOBO) ofrece una gama de actividades gratuitas, consolidando la iniciativa del Ayuntamiento para fomentar la participación juvenil en la rica oferta cultural de la ciudad.

Con estos eventos y más, Madrid se reafirma como un vibrante epicentro cultural donde la danza, la tradición y la creatividad brillan cada día de febrero.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Transforma tu Terraza: Ideas Encantadoras y Económicas para Decorar sin Gastos Extra

Decorar una terraza puede ser un desafío, especialmente cuando...

RAID 10: Fusionando Seguridad y Rendimiento a Través del Espejo y el Striping

La tecnología RAID (Redundant Array of Independent Disks) juega...

El Costo del Equilibrio Global: Desafíos y Soluciones en un Mundo Interconectado

La reciente declaración del expresidente Donald Trump de que...

Soy editora de belleza y este es el perfume que me ha hecho traicionar mi amor por los cítricos

Los aromas cítricos y las aguas de colonia han...