La empresa Emcesa ha lanzado su informe de Huella Ambiental de 2024, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad y la economía circular en el sector cárnico. Con la colaboración de Ecoembes, el informe resalta logros significativos en la reducción de emisiones de CO₂, así como en la optimización del consumo energético e hídrico.
Mediante una gestión responsable de residuos de envases, la compañía ha conseguido un ahorro ambiental notable de 1.647 kpt/t tratada. Esto equivale a evitar 176,41 toneladas de CO₂, ahorrar 1.080 MWh de energía y reducir el uso de 2.370 m³ de agua. Como resultado, Emcesa ha evitado el equivalente a recorrer más de 514.000 km en coche, abastecido de energía a 331 familias y suministrado agua a 46 hogares durante un año. Estos resultados emplean la metodología Product Environmental Footprint (PEF) 3.1 de la Comisión Europea.
El informe también revela una evolución favorable frente a otros sectores alimentarios. En productos cárnicos, el ahorro hídrico de Emcesa supera en un 7% la media. Frente al sector de platos cocinados y precocinados, obtiene un 47% más de ahorro ambiental global y un 51% más de ahorro energético. Respecto al sector de productos congelados, logra un 34% más de ahorro energético, consolidándose como líder en eficiencia y sostenibilidad.
Como parte de su estrategia, Emcesa ha introducido su primer vehículo 100% eléctrico, reforzando su compromiso con la movilidad sostenible. Estas acciones destacan su liderazgo en sostenibilidad dentro de la industria alimentaria.
«En Emcesa creemos que la sostenibilidad es una oportunidad para liderar un cambio positivo en nuestro sector. Estos resultados reflejan el esfuerzo por minimizar el impacto ambiental y mejorar la eficiencia», explicó Javier Mancebo, director general de la empresa.
Con estos avances, Emcesa demuestra que es posible combinar tradición, calidad y responsabilidad ambiental, respondiendo a las necesidades de consumidores cada vez más conscientes del impacto de sus elecciones.