En un esfuerzo por promover la reforestación y la acción climática en toda Europa, el Ayuntamiento de Las Rozas ha llevado a cabo una plantación de árboles en la Dehesa de Navalcarbón como parte de la primera edición del European Tree Planting Day. Esta iniciativa, liderada por la Fundación Life Terra, ha reunido a una amplia gama de participantes, entre ellos embajadores de 15 países europeos, miembros de la Comisión Europea, y jóvenes estudiantes del colegio Gredos San Diego.
El evento, que tuvo lugar en el municipio de Las Rozas, una de las administraciones locales con mayor número de proyectos de absorción de CO2 gracias a sus recientes repoblaciones, reflejó un compromiso evidente con el medio ambiente. En los últimos diez años, se han plantado más de 14.000 árboles en diferentes áreas naturales del municipio, convirtiéndose en un referente en la lucha contra el cambio climático.
José de la Uz, alcalde de Las Rozas, destacó la importancia de estas iniciativas al afirmar: “Plantar árboles es un acto de esperanza en el futuro. Cuidarlos no es sólo cuidar el medio ambiente, es una muestra de responsabilidad moral, porque la mejor herencia que podemos dejar a las próximas generaciones es un planeta lleno de árboles”.
Durante la jornada, se plantaron 100 árboles y arbustos de especies autóctonas como el madroño, la encina, el pino piñonero y el majuelo, con el objetivo de enriquecer la biodiversidad local. Esta plantación no sólo busca reducir la huella de carbono, sino también promover la educación ambiental entre jóvenes y adultos. Los estudiantes del colegio Gredos San Diego colaboraron estrechamente con los embajadores europeos en diversas tareas, fomentando así un espíritu de cooperación intergeneracional.
Entre los distinguidos asistentes se encontraban Lucas González Ojeda, representante de la Comisión Europea; Sven Kallen, fundador del proyecto Life Terra; e Irene Aguiló Vidal, directora general de Biodiversidad y Gestión Forestal de la Comunidad de Madrid. La presencia de estas personalidades subraya la relevancia de la iniciativa a nivel europeo y su impacto positivo en la comunidad local y regional.
Como resultado de este tipo de acciones, Las Rozas continúa consolidándose como pionera en reforestación y lucha contra el cambio climático, inspirando a otras localidades a seguir su ejemplo. La plantación de hoy no solo añade más verde al paisaje de la Dehesa de Navalcarbón, sino que representa un símbolo de compromiso y esperanza hacia un futuro más sostenible.