Desde el miércoles por la noche, TV3 y Catalunya Ràdio han presentado sus noticieros con un enfoque visual renovado, diseñados para atraer a una audiencia que se ha desplazado hacia plataformas digitales. La actualización incluye la incorporación de elementos vistosos en sus estudios, como grandes pantallas y un tótem audiovisual giratorio, siguiendo una tendencia adoptada por otras cadenas. Los cambios también abarcan los contenidos, con una intención de ofrecer más análisis y contexto en las noticias, aunque esto aún está por comprobarse. Durante los recientes noticieros, temas como el conflicto en Gaza, la Diada d’Illa en Madrid y la situación de los narcopisos han recibido una cobertura destacada. Sin embargo, las modificaciones en la presentación no han sido tan profundas en áreas como 3/24, donde el formato y la presentación del locutor permanecen similares.
Un cambio significativo es la creación de la marca 3CatInfo, que unifica TV3 y Catalunya Ràdio bajo un solo nombre, aunque sin fusionar aún las plantillas, lo cual ha generado preocupación entre los trabajadores. La dirección ha anunciado pruebas de contenido común en ciertas franjas horarias, algo que preocupa a sindicatos y comités debido a que consideran que combinar televisión y radio bajo un solo formato puede dilapidar marcas históricas valiosas. Asimismo, se han producido cambios en el personal, con la incorporación de nuevos periodistas como Anna Garnatxe y Júlia López y la significativa despedida de Ramon Pellicer después de 22 años en TV3. A pesar de las críticas sobre su supuesto sesgo ideológico, los noticieros de TV3 siguen siendo líderes en audiencia, en parte gracias a la destacada labor de sus corresponsales en el extranjero.
Leer noticia completa en El Pais.