Con el cierre del verano, la música recupera su protagonismo en Cataluña a través de una serie de festivales públicos que marcan el inicio de la nueva temporada artística. Destacan eventos como el Altaveu en Sant Boi, el Mercat de Música de Vic, las Fiestas de la Mercè en Barcelona y la Fira Mediterrània en Manresa. Estos encuentros no solo son una plataforma para las novedades discográficas del último trimestre, sino también una vitrina para artistas consagrados y emergentes. Maria Arnal, por ejemplo, presentará su nuevo disco, mientras Sidonie sorprenderá con su primer álbum en catalán. Brighton 64 se despide con su último trabajo tras una extensa carrera, y figuras como Cris Joanico y Mazoni revelan nuevos proyectos musicales.
El escenario musical también ve el ascenso de artistas jóvenes y experimentales como Gavina.mp3, socunbohemio e Irieix, quienes buscan consolidarse en la escena underground. Roser Canet y Ouineta avanzan con propuestas distintivas, la primera con baladas nocturnas y la segunda con ritmos urbanos. El Festival B y la Castanyada del Cabró Rock son ejemplos de eventos que celebran la diversidad de estilos, desde el pop hasta las nuevas tendencias urbanas. Además, espectáculos innovadores como «Durruti t’estimo» destacan por fusionar historia y música en un contexto contemporáneo. La música tradicional también tiene su espacio con artistas como Alosa y Anna Ferrer, quienes combinan elementos folclóricos con propuestas modernas, ilustrando así la riqueza y la variedad en la oferta musical actual en Cataluña.
Leer noticia completa en El Pais.