Elon Musk Ofrece $97,400 Millones por OpenAI; Sam Altman Responde con Ingenioso Desdén

El mundo de la inteligencia artificial se ha visto sacudido por una oferta inesperada de adquisición. Elon Musk, conocido magnate y figura central en la innovación tecnológica, ha lanzado una oferta no solicitada de 97.400 millones de dólares para hacerse con el control de OpenAI. Según informó The Wall Street Journal, la oferta fue rápidamente rechazada por el CEO de OpenAI, Sam Altman, quien no dudó en responder con ironía, sugiriendo en un tuit que podrían devolverle el favor comprando Twitter por una décima parte de esa cifra. Musk, en su habitual estilo directo, calificó a Altman de «estafador», avivando más las tensiones entre ambas partes.

La relación entre Musk y OpenAI nunca ha sido del todo sencilla. Musk, quien fue cofundador de la compañía en 2015, dejó el proyecto en 2018 por desacuerdos sobre la dirección que estaba tomando la empresa, que a su juicio se alejaba de su visión original de ofrecer un entorno de desarrollo de IA basado en código abierto. Su crítica se ha agudizado con las inversiones millonarias de Microsoft en OpenAI, que Musk considera como una desviación del objetivo inicial de la compañía.

El rechazo de la oferta se produce en un momento crucial para OpenAI, que analiza seriamente un cambio en su estructura corporativa para convertirse en una Corporación de Beneficio Público. Esta estrategia, planeada para 2025, busca equilibrar el objetivo de generar ganancias con el compromiso de promover el beneficio social, asegurando así la sostenibilidad de sus innovadores proyectos de inteligencia artificial en un mercado cada vez más competitivo.

La oferta de Musk, apoyada por su propia empresa xAI y otros fondos de inversión, ha generado reacciones mixtas entre los expertos en la industria. Algunos ven en ella una jugada estratégica para devolver a OpenAI a su filosofía original, mientras que otros lo consideran un intento más por parte de Musk de acaparar el liderazgo en el sector de la inteligencia artificial. Además, su relación estrecha con el gobierno estadounidense suscita preocupación sobre un posible conflicto de intereses y el poder desmesurado que podría ejercer sobre la política tecnológica del país.

En medio de estas tensiones, OpenAI sigue siendo un referente ineludible en el ámbito de la inteligencia artificial generativa, aunque su liderazgo está siendo desafiado por nuevos competidores como DeepSeek, una emergente fuerza en el mercado chino. Este contexto ha obligado a la compañía a replantearse el uso de sus recursos, con inversiones colosales como The Stargate Project, consideradas esenciales pero también cuestionadas por su elevado coste.

El enfrentamiento entre Musk y OpenAI parece estar lejos de llegar a su fin, con un Elon Musk cada vez más decidido a desafiar la posición dominante de su antiguo asociado. Este último episodio si bien es una simple muestra de la turbulencia que afecta al sector, indica que la batalla por el control de la inteligencia artificial es intensa y apenas está comenzando. La comunidad tecnológica y los observadores del sector seguirán de cerca cómo se desenvuelve este pulso, que no solo definirá el futuro de OpenAI sino también el rumbo de la inteligencia artificial en su conjunto.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados