En un importante anuncio dirigido a los futuros participantes de los procedimientos selectivos, el Servicio de Selección y Gestión Administrativa de Personal Docente ha informado que, a partir de las oposiciones convocadas desde la Oferta de Empleo Público de 2025, ya no se incluirán pruebas específicas para obtener el nivel C1 de valenciano, requerido como parte del requisito lingüístico en estas convocatorias.
La decisión, que afecta a las oposiciones de 2026 en adelante, tiene como objetivo proporcionar claridad y anticipación a los aspirantes. Los interesados deberán asegurar la obtención de dicho certificado antes de la convocatoria oficial. Ante la amplia oferta de instituciones y organismos que facilitan la adquisición del nivel C1 de valenciano, las autoridades consideran que la realización de una prueba específica dentro del proceso selectivo ya no es necesaria.
Este cambio busca simplificar los trámites administrativos para los aspirantes y concentrar esfuerzos en otras áreas del proceso, dado que los candidatos cuentan con diversas opciones externas para certificar su competencia lingüística en valenciano. Al asegurar que los aspirantes certifiquen este nivel previamente, el proceso de selección podrá centrarse más directamente en evaluar las competencias pedagógicas y técnicas necesarias para el puesto docente, sin por ello reducir los estándares exigidos.
En un contexto donde la competencia por obtener una plaza docente es cada vez mayor, esta modificación permitirá a los aspirantes planificar sus preparaciones con mayor detenimiento y enfoque, asegurando que todos cumplan con los requisitos lingüísticos desde el inicio del proceso. Este ajuste se inserta en una serie de cambios destinados a optimizar y modernizar el sistema de acceso a la función pública docente, prometiendo una transición más eficiente y ajustada a las exigencias actuales del sistema educativo.
Nota de prensa de ANPE.