Ganaderos, cooperativas e industrias han unido fuerzas para promover el consumo de alimentos lácteos de origen nacional a través de la campaña «Te lo Agradece». El objetivo es robustecer el mercado interno durante la llamada «Operación Despensa», un esfuerzo clave para garantizar el relevo generacional y la continuidad de la actividad láctea en un momento de fuertes importaciones.
La Organización Interprofesional Láctea (InLac) ha lanzado una nueva fase de la campaña promocional «Te lo agradece» desde este viernes. Esta etapa incluye una segunda oleada de spots en televisión y acciones divulgativas con señalética específica en más de 400 puntos de venta (Eroski, El Corte Inglés-Hipercor, Ahorramás y Carrefour). El objetivo es reactivar el consumo nacional de lácteos en un momento clave cuando millones de españoles regresan de vacaciones y necesitan reabastecer sus despensas para la vuelta a la oficina y a los colegios.
Nuria María Arribas, directora gerente de InLac, destacó el esfuerzo del sector adherido a la Interprofesional para mejorar la comercialización de productos lácteos elaborados en España, como leche, queso y yogur. «Con ello potenciaremos la economía, el empleo y ofreceremos más oportunidades en el medio rural para los jóvenes», afirmó. La campaña «Te lo agradece» tiene una fuerte presencia en TV convencional, TV digital y Social Video con spots de 30″, 20″ y 10″, y se reforzará con microespacios en radio y un amplio despliegue de material promocional en puntos de venta a lo largo de este año. También incluye acciones de comercio electrónico en plataformas como Carrefour, Día, Ahorramás y Amazon Fresh. La campaña busca superar los 250 millones de contactos y ha iniciado su segunda oleada, tras una primera que se ejecutó entre abril y mayo de este año.
Arribas subrayó la importancia del sector lácteo, que factura aproximadamente 12.700 millones de euros al año y genera más de 70.000 empleos directos. Estas cifras reflejan la relevancia de preservar y potenciar esta industria. Además, el sector cuenta con unos 1.700 centros autorizados para la recogida y transformación de leche. A lo largo de 2023, unos 17.100 ganaderos realizaron entregas de leche, de los cuales 10.300 fueron de vaca, 2.800 de oveja y 4.000 de cabra. La industria láctea también tiene un papel significativo en el medio rural, al generar unos 10.700 millones de euros al año y emplear a 27.300 personas, el 7,29% del total de la industria alimentaria.
Desde la entrada en vigor del Real Decreto 1181/2018 en enero de 2019, los fabricantes de leche y lácteos están obligados a informar a los consumidores acerca del origen de la leche utilizada como ingrediente en sus productos. Esta normativa se aplica a la leche de vaca, cabra y oveja, así como a cualquier otro alimento que contenga más del 50% de leche como ingrediente, debiendo indicar el país de ordeño y el país de transformación, una normativa que sigue vigente.
Para más información, los interesados pueden acceder al Spot «Te lo Agradece» a través del siguiente enlace: www.youtube.com/watch?v=GHa7xJF40T8.