Elementos Esenciales para Incluir en tu Investor Deck y Atraer Inversionistas

El investor deck se ha convertido en una herramienta esencial para cualquier startup que busque financiación. Este documento, compuesto por entre 10 y 20 diapositivas, está diseñado para presentar la empresa a potenciales inversores y proporcionar una visión clara y concisa de su negocio, ayudando al inversor a decidir si merece la pena explorarla como una oportunidad de inversión.

En un contexto donde los inversores dedican cada vez menos tiempo a revisar estos documentos, captar la atención en menos de 3 minutos resulta crucial. Este breve lapso debe proporcionar una comprensión rápida del negocio, su tamaño y sus oportunidades.

¿Qué contenido debe incluir el investor deck?

Problema: El primer paso es asegurar que el inversor comprende claramente el problema del mercado que la startup pretende resolver. Es esencial explicar a quién afecta este problema y su magnitud utilizando ejemplos claros y prácticos.

Mercado: Es vital reflejar tanto el mercado actual como el futuro. Se debe demostrar que el mercado es relevante y grande, y que el producto es imprescindible. Utilizar datos públicos y citarlos aumenta la fiabilidad del análisis. Diferenciar entre cuota online y offline, así como proyectar el crecimiento del mercado, es fundamental para mostrar potencial.

Solución y propuesta de valor: Aquí debe detallarse cómo el producto resuelve el problema de forma única. Es crucial destacar si la tecnología o el producto son diferenciales y en qué etapa de desarrollo se encuentran. Argumentar por qué la solución es superior a las existentes en el mercado y mostrar específicamente qué hace, a quién se dirige y su unicidad.

Momento: Identificar y comunicar el momento adecuado para lanzar y mantener una startup es fundamental. Esto incluye recibir financiación pública, contratar empleados clave, adquirir tracción, y alinearse con tendencias del mercado.

Equipo: Los inversores buscan equipos con roles complementarios y cubiertos por completo. Incluir fotos de los miembros clave, sus logros relevantes, y enlaces a sus perfiles de LinkedIn, demuestra la capacidad y experiencia del equipo para llevar la empresa al éxito.

Modelo de negocio: Explicar cómo se generarán ingresos de manera clara y sencilla. Indicar el porcentaje de ingresos que proviene de cada modelo de negocio, simplificar el pricing y mencionar el ticket medio y el take rate. Evitar incluir futuras líneas de negocio para no generar percepciones de falta de enfoque.

Go to market: Detallar la estrategia de adquisición y retención de clientes, diferenciando si el modelo de negocio es B2C o B2B. Para B2C, mencionar tráfico, canales, CPC, CPL, CPA, etc. Para B2B, incluir generación de leads, ratios de conversión y estrategias de inbound y outbound.

Competencia: Explicar por qué la solución de la startup y su modelo de negocio son superiores en cada nicho de mercado. Destacar una ventaja competitiva única y crucial que la diferencie de la competencia.

Finanzas: Mostrar la salud financiera de la empresa mediante indicadores clave y métricas financieras, utilizando gráficos para ilustrar tracción y evolución.

Economía de unidad: Analizar la rentabilidad de la startup mediante la relación entre el margen de una unidad de venta y los costes de adquisición (CAC). Proyectar la evolución de esta ratio para planificar el estado financiero.

Roadmap: Presentar un roadmap detallado con hitos claros en diferentes niveles. Explicar cómo se utilizará el capital levantado y la eficiencia en la evolución de los CAC.

Tamaño de la inversión y uso de fondos: Describir el tamaño de la ronda y los destinos de los fondos mediante un gráfico sectorial, explicando los meses de caja y los hitos a alcanzar. Evitar mencionar la valoración para no cerrar puertas prematuramente.

Por qué invertir en esta startup: Resumir en bullet points las razones por las cuales la empresa será la ganadora en su industria, incluyendo ejemplos de salidas exitosas, la relevancia del equipo y ventajas competitivas únicas.

Detalles de contacto: Finalizar con una diapositiva limpia que contenga los datos de contacto del CEO, el logo de la empresa y un enlace directo para agendar una reunión.

En definitiva, el investor deck es un documento fundamental que condensa los aspectos más importantes y atractivos de una empresa. Su función es proporcionar una visión clara y concisa para que los inversores puedan decidir si explorarla como una oportunidad de inversión. Cada diapositiva debe ser precisa y relevante, cubriendo todos los aspectos necesarios para convencer al inversor del potencial de la startup.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Numerosos Incidentes Provocan Caos en la Entrada a Madrid Durante Hora Punta

La mañana de este lunes ha sido particularmente complicada...

Estado de Salud del Papa Francisco: Evolución Positiva y Desafíos Ante la Insuficiencia Renal

El estado de salud del pontífice ha suscitado preocupación...

Un Santuario de Esperanza: La Misión de Don Oso para Proteger Vidas

En un contexto de incertidumbre, surge un documento peculiar...

El Papa Francisco Experimenta Mejoría Notable y Descansa Tranquilamente Durante la Noche

El papa Francisco continúa internado en el hospital Gemelli...