Las proyecciones políticas en Alemania apuntan a que los partidos pequeños desempeñarán un papel crucial en la formación del próximo Gobierno, según las primeras estimaciones de la cadena pública ARD. La atención está centrada en si partidos como La Izquierda y los liberales del FDP logran superar el umbral del 5% de los votos para entrar al Parlamento. De su éxito dependerá la aritmética necesaria para formar un gobierno mayoritario, que podría necesitar la colaboración de tres partidos en lugar de los tradicionales dos. Esto se debe a que el Parlamento alemán ha fijado la distribución de escaños en 630 como resultado de la última reforma.
Entre las opciones de coalición, la «gran coalición» entre los democristianos de la CDU/CSU y los socialdemócratas del SPD surge como la más probable, siguiendo la tradición de los gobiernos de Angela Merkel. Sin embargo, otras combinaciones, como las alianzas entre conservadores, verdes y liberales, resultan más inciertas. La posibilidad de una «coalición Kenia» con CDU/CSU, SPD y Los Verdes es viable si tres partidos son necesarios, mientras que una “coalición Jamaica” con conservadores, verdes y liberales está en juego, pero depende del ingreso del FDP al Parlamento, dado que actualmente sus proyecciones lo dejan justo por debajo del umbral necesario. A su vez, la «coalición Alemania» resulta compleja, ya que requeriría un acuerdo entre SPD y FDP, dos partidos cuyos entendimientos anteriores fracasaron durante el actual mandato de Olaf Scholz, cuando los liberales fueron expulsados del Gobierno.
Leer noticia completa en El Pais.