El X Encuentro Universidad-Economía Social en Madrid Resalta la Importancia del Rol Institucional en el Impulso Económico

La Universidad Rey Juan Carlos de Madrid fue el epicentro de la reflexión y el debate sobre economía este año, con la celebración de la décima edición del Encuentro Universidad, Cooperativismo y Economía Social. Durante la semana, destacados expertos convergieron para explorar el vital papel de la colaboración entre sectores público y privado en el desarrollo de una economía social sostenible y justa.

Bajo el tema «Transformación social, el papel de las instituciones para el desarrollo económico», el evento rindió homenaje a las contribuciones de Daron Acemoglu, Simon Johnson y James Robinson, recientes galardonados con el Premio Nobel de Economía. Carlos de la Higuera, presidente de FECOMA y codirector del encuentro, subrayó la pertinencia de los modelos de propiedad compartida, evocando el trabajo de Elinor Ostrom, la primera mujer en recibir el Nobel en esta categoría.

Dentro del marco del encuentro, se destacó el carácter esencial de la divulgación de la economía social desde las universidades. Irene Correas, directora general de autónomos y emprendimiento de la Comunidad de Madrid, insistió en la necesidad de fomentar este enfoque en las instituciones educativas, recordando que las empresas de economía social han mantenido siempre un compromiso social sólido y auténtico.

La jornada también ofreció una plataforma crucial para estudiantes y académicos interesados en la práctica de la economía social. Alberto Alonso, catedrático de Derecho Mercantil de la URJC, abogó por la innovación social como un motor para reintegrar el aspecto humano en la economía de mercado moderna.

Un punto álgido del evento fue el anuncio del 2025 como el Año Internacional de las Cooperativas, una proclamación de la Asamblea General de las Naciones Unidas destinada a robustecer la cooperación global y resaltar el valor de las cooperativas.

En el contexto local, María Jesús Romero destacó el sólido apoyo del Ayuntamiento de Madrid al sector de la economía social, que se manifiesta en una comunidad vibrante de 8.650 entidades. Estas organizaciones, que proporcionan empleo a más de 52.700 personas, representan un pilar fundamental en el tejido económico madrileño, evidenciando altos niveles de formación y estabilidad en el empleo.

El evento concluyó con una mesa redonda en la que expertos discutieron las colaboraciones esenciales para promover el empleo de calidad y la economía social. Carlos Jiménez y Fernando Sacristán, en sus palabras de clausura, reafirmaron el cooperativismo como un modelo económico alternativo viable, que prioriza el bienestar social y el desarrollo sostenible.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Europa se Une para Defender a Ucrania ante Posibles Cambios en la Política de EE.UU.

Friedrich Merz, futuro canciller de Alemania, se prepara para...

Karla Sofía Gascón se prepara para deslumbrar en los Oscar con el apoyo de Netflix

La actriz española Karla Sofía Gascón, protagonista del narco-musical...

Rover Chino Descubre un Antiguo Refugio Marciano: Un Posible ‘Paraíso Vacacional’ en Marte

En un descubrimiento que desafía nuestras tradicionales percepciones de...

Anciano de 73 Años Sufre Grave Accidente Laboral en Obra: Policía Inicia Investigación

Un operario resultó gravemente herido durante la jornada laboral...