La madrugada del viernes, el cielo nocturno será el escenario de un raro fenómeno astronómico: un eclipse lunar total que teñirá la Luna de rojo, un acontecimiento que no volverá a repetirse hasta 2048. Este espectáculo celeste, conocido popularmente como «Luna de Sangre», ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean de tal manera que nuestro satélite pasa completamente por la sombra de la Tierra. Yasmina Martos, científica planetaria del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, explicó que aunque alineaciones similares suceden cada seis meses, no siempre resultan en eclipses totales debido a la inclinación de la órbita lunar. Este evento será visible principalmente desde América, comenzando alrededor de la medianoche y alcanzando su punto máximo a las 3:00 a.m. hora local.
Este eclipse tiene un matiz curioso, pues coincide con el Día de Pi (3,14), un número fundamental en matemáticas y diversas ciencias, incluido el cálculo orbital. Martos destacó la singularidad de esta coincidencia, que aporta una capa adicional de interés científico. Además, para los científicos de la NASA, el eclipse representa una oportunidad para recopilar datos significativos sobre la Luna, en concordancia con la misión Artemis que busca preparar el regreso de humanos al satélite. Durante el eclipse, como parte del programa espacial, la nave Blue Ghost recopilará datos cruciales antes, durante y después del evento para mejor comprensión de las condiciones superficiales lunares. Aunque visualmente impactante, este eclipse lunar no está relacionado con la aparición simultánea de Júpiter y Marte, que serán visibles a simple vista esa misma noche, otorgando a observadores una experiencia astronómica excepcional.
Leer noticia completa en 20minutos.