El sector turístico en España ha recuperado el terreno perdido tras la pandemia de COVID-19, alcanzando cifras previas a las restricciones de movilidad y confinamientos. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la actividad turística representó en 2023 casi el 12% del empleo total y superó ese porcentaje en la contribución al Producto Interno Bruto (PIB), sellando así la recuperación de un sector vital para la economía española. Durante el auge del turismo extranjero entre 2012 y 2019, España experimentó un aumento constante en el número de visitantes, alcanzando 83,7 millones de turistas en 2019. Sin embargo, la pandemia asestó un duro golpe al sector, reduciendo drásticamente sus cifras, que no comenzaron a recuperarse hasta tres años después.
La última revisión de la Cuenta Satélite del Turismo por el INE revela un aumento del PIB nominal turístico, elevando la contribución completa del sector a 184.002 millones de euros en 2023, un 12,3% del PIB. Asimismo, el empleo generado por este sector se situó en 2,56 millones de puestos, el 11,6% del total. El auge del turismo extranjero ha sido fundamental para esta recuperación, con llegadas que podrían alcanzar los 95 millones en 2024. Aunque el número de pernoctaciones de extranjeros casi alcanza las cifras de los residentes nacionales, el gasto apunta a diferencias significativas. El alojamiento surge como el gasto predominante para ambos tipos de turistas, a pesar del aumento del 42% en los precios hoteleros desde 2019. Esta dinámica subraya la crucial importancia del turismo para la economía nacional y sus retos futuros en un contexto de creciente demanda y cambios en los patrones de consumo.
Leer noticia completa en El Pais.