El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha delegado en el Senado de la República la tarea crítica de presentar las listas finales de los aspirantes a jueces, magistrados y ministros, con miras a los inéditos comicios judiciales del próximo 1 de junio. Esta decisión se ha producido en medio de una compleja encrucijada judicial, donde el comité evaluador del Poder Judicial se había declarado incapaz de cumplir con el fallo del tribunal para impulsar el proceso de selección, alegando una sentencia contradictoria emitida por un juez de distrito. El Senado, ahora con prisa y bajo presión, debe completar la selección de candidatos idóneos antes del 31 de enero, tras lo cual las listas serán sometidas a sorteo por los comités evaluadores de los tres poderes del Estado.
La controversia legal ha generado tensiones en niveles altos, con el comité judicial acogiéndose a una medida cautelar del Supremo mientras busca resolver el conflicto entre las disposiciones judiciales contradictorias. La magistrada Mónica Soto, presidenta del TEPJF, ha defendido enérgicamente el fallo que otorga al Senado la capacidad de avanzar en el proceso. Mientras tanto, Claudia Sheinbaum, presidenta de México, ha respaldado la resolución del tribunal en su conferencia matutina, destacando el papel preponderante del Tribunal Electoral en procesos de esta naturaleza. La situación se encuentra en un delicado equilibrio, con expectativas puestas en que el Senado cumpla con su nuevo rol en la cadena de selección, allanando el camino para los históricos comicios de cargos judiciales en el país.
Leer noticia completa en El Pais.