El Tribunal Electoral ha revocado, por mayoría de votos, el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) que limitaba la promoción de la elección judicial del 1 de junio exclusivamente al ente comicial. La decisión del tribunal permite ahora que todos los servidores públicos, incluidos la presidenta Claudia Sheinbaum y otros funcionarios, puedan participar en la promoción de este proceso electoral. En una resolución que modifica la interpretación previa de la Constitución y la Ley Electoral, los magistrados Mónica Soto, Felipe de la Mata y Felipe Fuentes han decidido que dichas restricciones impuestas por el oficialismo, que buscaban cerrar la puerta al uso de recursos públicos y en teoría garantizar equidad, sean flexibilizadas. La resolución ha generado críticas, especialmente hacia la presidenta del máximo tribunal electoral, Soto, quien defendió la viabilidad de la Constitución bajo esta nueva perspectiva, y se burló de las restricciones previas del INE durante su intervención.
La votación desestimó un proyecto alternativo de la magistrada Janine Otálora, que buscaba mantener las restricciones del INE. Los magistrados, aunque han permitido la promoción de la elección por parte de funcionarios, impusieron límites. Los servidores públicos pueden utilizar sus redes sociales para dicha promoción, mientras que diputados y senadores tienen autorización para usar cualquier medio, siempre que los recursos se destinen a comunicación social y no a promoción personalizada de candidaturas específicas. Esta decisión del tribunal, que responde a 39 impugnaciones del oficialismo, refuerza la polarización en el máximo tribunal y marca un cambio significativo en el enfoque electoral impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Leer noticia completa en El Pais.