El Tribunal de Apelaciones Elude Decisiones Cruciales sobre Órdenes Geofence

En un reciente y complejo fallo, el Tribunal de Apelaciones del Cuarto Circuito de EE. UU. se pronunció sobre el controvertido uso de los «geofence warrants», pero evitó abordar cuestiones constitucionales clave. En una sesión completa, el tribunal emitió una opinión lacónica confirmando un fallo anterior en el caso «United States v. Chatrie», que permite el uso de evidencia obtenida a través de un geofence warrant, pero sin consenso sobre asuntos fundamentales.

El fallo del tribunal, compuesto por quince jueces, resultó en nueve opiniones separadas, ninguna con mayoría. Esta diversidad de opiniones refleja una división significativa sobre si estos warrants constituyen una violación de la Cuarta Enmienda. Este desacuerdo significa que el fallo no proporciona la claridad esperada y deja sin resolver una oportunidad de unificación con otros tribunales que han tachado de inconstitucionales estos métodos.

Los geofence warrants obligan a proveedores como Google a revisar datos de ubicación para identificar usuarios en áreas específicas en momentos específicos, con riesgos potenciales para la privacidad y la libertad individual. Ante intensas críticas, Google anunció que podría descontinuar su cooperación con tales solicitudes en el futuro.

A pesar de los cambios, aún persisten numerosos casos en los tribunales que utilizan evidencia de geofence warrants. El fallo del tribunal de distrito en el caso «Chatrie» marcó un precedente importante al criticar la amplitud de estos warrants, calificándolos como inconstitucionales, pero aceptando la evidencia por haber sido obtenida de «buena fe».

Durante la apelación, el Cuarto Circuito revisó el caso en su totalidad, mostrando una clara división de opiniones: siete jueces consideraron que los geofence warrants representan una búsqueda según la Cuarta Enmienda, mientras que otros tantos discreparon. Aunque el tribunal no llegó a un consenso sobre las implicaciones constitucionales, tampoco desestimó el sólido análisis del tribunal inferior.

Hasta ahora, otros tribunales de apelaciones que han tratado el tema han señalado serios problemas constitucionales, evidenciando preocupaciones sustanciales sobre la legalidad y los derechos de privacidad afectados por el uso de estas herramientas por parte de las autoridades.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Amazon Revoluciona la Logística con Vulcan: Su Primer Robot con Sentido del Tacto

Amazon ha dado un nuevo paso en la automatización...

Charly García legó disco y letras al Instituto Cervantes como homenaje a la cultura hispana

El músico y compositor Charly García, figura emblemática del...

PSOE advierte a Yolanda Díaz sobre el serio obstáculo de Junts en la reducción de jornada

El sector socialista del Gobierno español reconoce que avanzar...

El INE pospone revisión de candidaturas judiciales impugnadas hasta después de elecciones

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha decidido no revisar,...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.