En el Museo Thyssen de Madrid, la exposición «Warhol, Pollock y otros espacios americanos» desafía las expectativas tradicionales con una instalación sorprendente en la que se invita a los visitantes a sentarse y contemplar las obras de Andy Warhol y Mark Rothko en un acto que la comisaria Estrella de Diego considera político y radical. La última sala de la muestra, titulada «El espacio como metafísica», expone una colección de Warhol que desafía la percepción convencional del artista, famoso por su arte pop icónico, al presentar obras que exploran la abstracción y dialogan con creaciones de otros artistas como Jackson Pollock y Lee Krasner. La exposición, que se extenderá hasta enero, busca cuestionar las nociones tradicionales del espacio en el arte occidental.
Entre las piezas destacadas, la exposición sorprende con cuadros de Warhol que aparentemente fluyen entre lo icónico y lo abstracto, generando una nueva lectura de su obra en diálogo con las creaciones de Pollock. De Diego ha reunido obras de una treintena de instituciones para ofrecer una lectura fresca y provocativa de estos artistas, destacando un Warhol más complejo de lo generalmente conocido y un Pollock que se acerca a la figuración. Con la intención de romper con las categorizaciones académicas, la muestra desafía las percepciones del visitante, incitándolo a revaluar su entendimiento del arte contemporáneo. El director del Thyssen, Guillermo Solana, señala que la exposición presenta un Warhol «más intelectual y de vanguardia» de lo que muchos esperan, prometiendo sorpresas para todo tipo de público.
Leer noticia completa en El Pais.