En un contexto cinematográfico saturado de grandes producciones de terror, pequeñas obras europeas a menudo luchan por hacerse visibles. Sin embargo, la plataforma Filmin ha presentado recientemente «Fréwaka», una película que destaca por su originalidad y madurez narrativa, firmada por la directora Aislinn Clarke. Después de su notable paso por festivales como el Atlántida Mallorca Film Fest y Sitges, esta obra se adentra en temáticas de represión religiosa, en una exploración menos concreta pero igualmente inquietante que su anterior trabajo, «The Devil’s Doorway». La historia se centra en Shoo, una mujer que, tras ser víctima de instituciones opresivas, busca un nuevo comienzo mientras trabaja como cuidadora, momento en el que la narrativa gótica y las leyendas irlandesas comienzan a influir en su vida.
«Fréwaka» logra generar un ambiente de tensión sin resortes tradicionales de terror, y en su lugar, se apoya en el folklore y la narrativa oral de Irlanda. Las manifestaciones de rituales paganos y la presencia de entidades diabólicas, como los Na Sídhe, añaden profundidad a esta película que, aunque no promete revolucionar el género, ofrece una perspectiva valiosa y emocionalmente resonante. Clarke forma parte de una nueva ola de cineastas que utilizan el terror para discutir roles de género y herencias culturales, destacando la restricción que estas representan para las mujeres. Al final, «Fréwaka» no solo contribuye al cine de terror, sino que refuerza la importancia del reconocimiento de voces femeninas en la industria, a menudo eclipsadas por producciones de mayor presupuesto.
Leer noticia completa en 20minutos.