El teatro Fernán Gómez celebra el Día de Todos los Santos con «El monte de las ánimas» de Bécquer

Del 1 de noviembre al 8 de diciembre, en el teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa, se presentará una nueva adaptación de «El monte de las ánimas (Historias de terror)», bajo la dirección de Pepa Pedroche e Ignacio García. Esta producción propia, en colaboración con Tablas y más tablas, busca revivir el clásico de terror de Gustavo Adolfo Bécquer con una versión de José Ramón Fernández. La obra, presentada en el marco del Día de Todos los Santos y el Día de los Difuntos, invita a los espectadores a redescubrir las leyendas del terror hispánico en un contexto contemporáneo.

La trama se sitúa en la enigmática Soria del siglo XIX, donde cuatro personajes quedan atrapados en un refugio de montaña durante una inquietante Noche de los Difuntos. Allí, entre el crepitar de las leyendas y supersticiones locales, el Monte de las Ánimas cobra vida. A medida que los relatos sobre los espíritus de antiguos caballeros templarios emergen, las tensiones se intensifican y la frontera entre la realidad y el mito se difumina. Esta puesta en escena no solo explora el misterio y el terror, sino que también destaca las complejidades de las relaciones humanas bajo presión.

Ignacio García, codirector del montaje, afirma que la obra busca profundizar en una estética hispánica del terror que ha cautivado a generaciones. Con las actuaciones de Alba Recondo, Javier Godino, Lucía Esteso y Pablo Béjar, el público se sumergirá en una atmósfera donde lo siniestro y lo turbio prevalecen. «Despertando los fantasmas que hay en cada uno de nosotros», promete García, asegurando una experiencia envolvente y perturbadora.

Por su parte, Pepa Pedroche destaca que esta adaptación permite rendir homenaje a la tradición oral de los cuentos y leyendas. «Nos propone un juego escénico cercano», comenta, invitando a reflexionar sobre los miedos ancestrales que perduran en el subconsciente colectivo. La obra reta al espectador a confrontar esos temores inherentes, aquellos que se esconden en las sombras de la imaginación.

José Ramón Fernández, autor de la dramaturgia, explica que con «El monte de las ánimas» han trasladado los miedos del pasado a nuestro presente, reflejando que, pese al paso del tiempo, los temores siguen siendo universales e inalterables. En este sentido, la obra se convierte en un espejo de las pesadillas ocultas que todos enfrentamos.

Este montaje se presenta en la Sala Jardiel Poncela del teatro Fernán Gómez, y promete ser una cita obligada para los amantes del teatro y el misterio. Para más detalles sobre la obra y material adicional, se puede visitar la web del teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más artículos como este
Relacionados

ICANN Presenta su Visión 2026-2030: Hacia un Internet Unificado, Seguro e Inclusivo

La Corporación de Internet para la Asignación de Nombres...

Siete ganadores de la Primitiva se llevan 29.000 euros; el bote alcanza los 31 millones

El sorteo de la Primitiva realizado el pasado sábado...

Arde Bogotá Enciende Mad Cool: Un Viaje Épico Hacia el Clímax del Público

El grupo deslumbró a una audiencia de 50.000 espectadores...

¿Hacia dónde vas, Clara? – Un análisis profundo en EL PAÍS México

En 1985, la Ciudad de México se fracturó tras...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.