El teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa se prepara para recibir una de las obras más significativas de la dramaturgia española, «La señorita de Trevélez», a partir del 16 de febrero hasta el 20 de abril. Esta producción, bajo la dirección artística de Juan Carlos Pérez de la Fuente y con la versión adaptada por Ignacio García May, promete reavivar un debate actual sobre el acoso social y el bullying.
La obra de Carlos Arniches, que debutó en 1916 y es considerada una ‘tragedia grotesca’, expone con crudeza y humor la devastadora broma sufrida por una mujer a manos de un grupo de jóvenes del Guasa Club. Esta historia, que toca fibras sensibles respecto al acoso, resuena con fuerza en el contexto contemporáneo, tal como destaca Pérez de la Fuente, quien subraya la pertinencia de la obra en nuestra sociedad actual y la necesidad de recalcar el respeto a la mujer.
Ignacio García May, al frente de la versión actual, destaca que «La señorita de Trevélez» es una pieza clave en la tradición española del esperpento, caracterizada por un humor oscuro y una compasión infinita por la miseria humana. Este montaje renueva su mirada a través de la interpretación de un elenco notable, en el que nueve de los trece actores han sido seleccionados tras un exhaustivo casting en el que participaron más de 1.600 aspirantes. Entre el reparto se encuentra el reconocido cantante y actor Daniel Diges, quien debutará en teatro de texto.
La propuesta teatral no solo se enmarca en las representaciones escénicas, sino que ofrece una serie de actividades paralelas que invitan al público a sumergirse en el proceso creativo. Desde el 11 al 13 de febrero, se efectuarán ensayos abiertos al público, y el 27 de marzo, coincidiendo con el Día Mundial del Teatro, los vestuarios de la obra cobrarán protagonismo en un desfile único. Además, se han programado mesas redondas abordando el casting y las artes escénicas como herramientas contra el bullying, así como encuentros con el público, alimentando un diálogo entre espectadores y actores.
Con una clara intención pedagógica, se han previsto funciones matinales el 13 de marzo y el 3 de abril, que no solo incluirán la representación de la obra, sino que culminarán en un intercambio directo con el público, acompañadas por material didáctico.
Bajo la producción del teatro Fernán Gómez en colaboración con Producciones Teatrales Contemporáneas, «La señorita de Trevélez» emerge no solo como un revival de una obra maestra del siglo XX, sino como un vehículo para la reflexión social y el diálogo intergeneracional sobre los problemas persistentes de nuestra era.