El Teatro Español, en el marco del Área de Cultura, Turismo y Deporte, abrirá sus puertas para presentar «Diván del Tamarit» del 10 al 20 de abril. Esta obra, dirigida por Abel Ferris, ofrece una nueva interpretación de uno de los poemarios más enigmáticos de Federico García Lorca. Es en este escenario donde la pluma del poeta granadino susurra sobre el amor, el deseo y la muerte, fusionando la lírica árabe-andalusí con el romanticismo europeo.
Nacido entre 1931 y 1934, «Diván del Tamarit» refleja una Granada envuelta en misticismo, transportando al espectador a una época pasada donde se percibe la esencia del deseo a través de una lente poética única. La música, junto con una puesta en escena inspirada en la Alhambra, promete envolver a los asistentes en un ejercicio escénico lleno de color y emoción.
El trabajo de Abel Ferris destaca por su habilidad para explorar y expandir temas complejos. Su dirección busca desatar el deseo y la muerte en una danza de belleza y pérdida, memoria y anhelo. La obra propone un diálogo lleno de simbolismo entre personajes, abriendo paso a un espectáculo que desafía las normas de lo tradicional.
El elenco, compuesto por Teresa Alonso, Víctor Carrera, Ariane Elizalde, el propio Abel Ferris, Ana Oviedo, Ana Moreno, Jon Muñoz y Chema Sabarga, se enfrenta al reto de capturar la esencia lorquiana en cada interpretación. La producción cuenta con un equipo excepcional en áreas clave: el diseño de vestuario e iluminación por Sara Lamadrid, el espacio escénico por Ana Domingo, el ambiente sonoro de Sara Mérida y la música arreglada por Chema Sabarga. La captura visual de Carlos Pascual en fotografía y video completa el cuadro artístico de esta producción.
Incluido en el programa JOBO, Joven Bono Cultural, el espectáculo ofrece acceso a jóvenes entre los 16 y 26 años, reafirmando el compromiso con la nueva generación de amantes de las artes escénicas. Para aquellos interesados en sumergirse en este universo donde lo erótico y lo fúnebre convergen, las entradas están disponibles en la web del Teatro Español. Este es un encuentro ineludible con el arte y la poesía, con Lorca brillando en un escenario renovado.