El Teatro Español Revitaliza ‘Diván del Tamarit’: Un Viaje Escénico a la Poesía de Lorca

El viejo Teatro Español se prepara para ser el epicentro de las emociones poéticas del 10 al 20 de abril, con la llegada de «Diván del Tamarit», una de las obras más icónicas y complejas de Federico García Lorca. Este montaje promete llevar al espectador a una Granada mística, reflejando un vínculo entre la tradición árabe-andalusí y el romanticismo del siglo XIX, creando una perspectiva novedosa del deseo poético.

La obra, inspirada en los antiguos divanes orientales y escrita entre 1931 y 1934, está compuesta por una serie de gacelas y casidas que fusionan pasión y angustia. Estas piezas sutilmente entrelazan imágenes naturales, melancolía temporal, y una constante batalla entre lo carnal y lo espiritual. En la sala Salón de los balcones-Andrea D’Odorico, el director y dramaturgo Abel Ferris ofrece una versión renovada de esta obra esencial de Lorca, alardeando de una poética cadenciosa donde el deseo, la muerte, la belleza y la pérdida interaccionan de manera metafórica y profunda.

Este espectáculo, cargado de un tono onírico y elegíaco, introduce a los asistentes en un mundo donde lo erótico y lo fúnebre se encuentran, y donde las palabras resuenan con un dolor casi místico. Abel Ferris guía a la audiencia a través de este escenario único, presentando un diálogo emocional y rico en simbolismo entre personajes que se fragmentan entre reflejos y cuerpos, convocando a un juego de ilusiones y realidades.

La puesta en escena de «Diván del Tamarit» sugiere una evocación sin igual, fusionando memoria y presente, y donde la música en directo cobra relevancia al reinterpretar el folclore desde una perspectiva contemporánea. Esto crea una dinámica temporal que invita al público a un baile prohibido que se entrelaza con sus recuerdos y deseos.

Con un elenco compuesto por actores como Teresa Alonso, Víctor Carrera, Ariane Elizalde, Ana Oviedo, Ana Moreno, Jon Muñoz y el propio Abel Ferris, la obra se enriquece bajo la producción de La Petite Mort. El diseño de vestuario e iluminación corre a cargo de Sara Lamadrid, el espacio escénico es obra de Ana Domingo, y el sonido es diseñado por Sara Mérida. Chema Sabarga ofrece los arreglos musicales, y Carlos Pascual se encarga de la fotografía y video.

Como parte del programa JOBO, Joven Bono Cultural, esta obra abre sus puertas a los jóvenes entre 16 y 26 años, brindando una oportunidad única de inmersión en el arte lorquiano. Más información y entradas están disponibles en el sitio web oficial del teatro.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Madrid Será la Sede del XXVII Congreso Internacional de Arbitraje Comercial

El Ayuntamiento de Madrid ha dado un paso significativo...

Potencia el Crecimiento de tu Limonero: Guía Esencial para una Poda Efectiva en Abril

La poda del limonero, una tarea crucial para impulsar...

Explorando el Legado Arquitectónico de Antonio Palacios en Madrid: Homenaje en su 150º Aniversario

El emblemático CentroCentro de Madrid se viste de gala...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.