El Teatro Español Inaugura su Nueva Era con una Programación de Clásicos Universales y Obras Esenciales Recuperadas

El Teatro Español ha sido el escenario de la presentación de la programación de la temporada 2024-25, dirigida por Eduardo Vasco. El acto contó con la participación del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz. Este nuevo ciclo destaca por la producción y exhibición de grandes títulos del repertorio universal y la recuperación de textos esenciales de reconocidos autores.

A partir del 10 de septiembre, los espectadores podrán disfrutar de obras clásicas como «Luces de bohemia», «Historia de una escalera» y «Un tranvía llamado Deseo». La temporada también incluye el estreno absoluto de «Viaje hasta el límite» de Luis Martín-Santos y «Natacha» de Luisa Carnés. Entre los autores contemporáneos destacados se encuentran el premio Nobel Jon Fosse y el recientemente fallecido Fermín Cabal.

Entre los directores que se sumarán a esta temporada destacan Helena Pimenta, Laila Ripoll, Iñaki Ricarte, David Serrano, Antonio Najarro, Paula Paz, Pilar Valenciano, José María Esbec y el propio Vasco. Los intérpretes incluirán figuras reconocidas como Ginés García Millán, Gloria Muñoz, Antonio Molero, Nathalie Poza y Pepe Viyuela.

Además de las habituales Sala Principal y Sala Margarita Xirgu, el Teatro Español incorporará el nuevo Salón de los Balcones, dedicado a espectáculos de pequeño formato.

La Sala Principal abrirá con la celebración de los 15 años de Kulunka Teatro, con funciones de «André y Dorine», «Solitudes» y «Forever». En octubre, «Luces de bohemia» de Valle-Inclán será dirigida por Eduardo Vasco. El teatro familiar llegará en navidades con «Soñando el carnaval de los animales». A comienzos de 2025, la emblemática «Historia de una escalera» de Buero Vallejo, dirigida por Helena Pimenta, retomará el escenario.

Federico García Lorca será protagonista en abril con «Romance sonámbulo», presentado por la compañía de Antonio Najarro. En mayo, se celebrará el centenario de Luis Martín-Santos con «Viaje hasta el límite». La Sala Principal cerrará la temporada con «Un tranvía llamado Deseo», dirigida por David Serrano.

La Sala Margarita Xirgu ofrecerá una programación variada, comenzando con «Carmen, nada de nadie». En octubre llegará «Bernice» de Susan Glaspell. En diciembre, «Viento fuerte» de Jon Fosse ocupará el escenario. Luisa Carnés volverá en febrero con «Natacha». En abril, «¡Esta noche, gran velada!» homenajeará a Fermín Cabal, y Borja Ortiz de Gondra cerrará con «El barbero de Picasso».

El nuevo Salón de los Balcones será un espacio para espectáculos íntimos y conferencias. La programación incluirá obras como «La lámpara maravillosa» de Valle-Inclán, «Deseos reprimidos» de Susan Glaspell y «Cumpleaños» de Luisa Carnés, entre otras.

El alcalde Martínez-Almeida destacó la importancia del Teatro Español como «testigo insobornable de la historia» y deseó «larga vida» a este espacio, elogiando el talento y la capacidad de trabajo de su nuevo director y la labor realizada por su predecesora, Natalia Menéndez.

El evento concluyó con imágenes del nuevo salón y un mensaje de esperanza sobre el papel del Teatro Español en la vida cultural y social de Madrid.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más artículos como este
Relacionados

Feijóo Designa al ‘Número Dos’ de Ayuso para Liderar la Organización del Congreso del PP

El Partido Popular resalta la "dilatada trayectoria orgánica" y...

El Legado de Pere Mir: Su Última Voluntad para Catalizar el Impacto Social

La batalla judicial por el legado del empresario Pere...

Madrid honra a su patrón con una multitudinaria misa en la Pradera de San Isidro

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, junto a...

Transforma tu Balcón: Reforma Económica con Muebles de Ikea

En una época en la que muchos buscan transformar...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.